DESTACADA PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS DE LA ESCUELA EN EL ESTRENO: “EL DESPERTAR DE CAMILA”

La película se encuentra actualmente en salas de Cine.

 

Durante estos días, es posible ver en salas de cine “El Despertar de Camila”, película dirigida por la cineasta Rosario Jiménez-Gili que es protagonizada por las actrices Francisca Walker, Dayana Amigo y el actor que actualmente cursa en la escuela un Diplomado en actuación para Cine y Tv Coke Santa Ana.

 

La historia cuenta la historia de Camila, adolescente acostumbrada a los triunfos, bella, inteligente y poseedora de logros que con su temple siempre consigue, a pesar de todo, el destino le tendría una dura prueba.

 

La película, está basada en una historia real y en su equipo técnico cuenta además con la dirección de fotografía de la ex alumna de la escuela Eva Vera, este es su segundo trabajo como cinematografa, anteriormente dirigió la fotografía del documental “Femme Rock” (estrenado en el Festival Inedit) además de ser la montajista del documental de co producción italiana “Grin Pauer”.

 

“El Despertar de Camila” se encuentra actualmente en cartelera en las cadenas Hoyts, Cinemark y Cine Planet.

 

Matías Bize y Rodrigo Bazaes, inician ciclo de Clases Magistrales abiertas y gratuitas en la Escuela

Una imperdible oportunidad para conocer de cerca a realizadores actualmente en ejercicio.

 

Ambos son realizadores de exitosas producciones, actualmente preparando nuevos proyectos y responsables de haber conseguido importantes logros tanto en recaudación de salas como en puntos de rating, Matías Bize, ex alumno de la Escuela, poseedor de un Goya por “La Vida de los Peces” y Rodrigo Bazaes que desde la dirección de arte paso a dirigir uno de los fenómenos más importantes del último tiempo en televisión “Los 80s”, se dieron un tiempo para conversar con alumnos de Cine y Actuación de la Escuela, respondiendo preguntas de los asistentes y compartiendo tips de la profesión, además de dejar tiempo a contar anécdotas de sus rodajes.

 

El 29 de marzo fue el turno de Matias Bize, quien compartió su experiencia tras las cámaras destacando la importancia que tiene para él, la elección de buenos actores para sus películas, agregando la direccionalidad que otorga el guión en la preparación de sus producciones.

 

“Ensayamos mucho, meses!, antes de hacer una película… yo no hago una preparación de personajes, no escribo de personajes, todo está en el guión.”.

 

La importancia del equipo y la odisea del hacer un film fue otro de los puntos que Bize recalco en su charla.

 

“Enfrentamos el miedo de hacer películas trabajando… antes de iniciar el rodaje, hago la película completa ensayando, además de probar los encuadres y posiciones de la cámara y de actores en el espacio… No realizo trabajo de mesa porque es muy cómodo, me gusta que se genere un vinculo con los actores, es como decir: -yo me abro como director, para que ellos así mismo lo hagan-“

 

Además de narrar su experiencia en su último film “La Memoria del Agua” y el trabajo de los actores Benjamín Vicuña y Elena Anaya, Bize se dio el tiempo para aconsejar a los alumnos de Actuación y citar a un autor indispensable en su trabajo en la dirección de actores como lo es el cineasta y guionista norteamericano David Mamet (“Wag the Dog” (1997), “House of Games” (1987).

 

“En actuación, que salga verdadero es lo más importante de todo…David Mamet dice: “Actuar es mirar a los ojos y decir la verdad…”

 

Rodrigo Bazaes, formado en el diseño teatral donde derivo a la dirección de arte y posteriormente a la dirección audiovisual al ser el encargado de reemplazar a Boris Quercia en la serie “Los 80s”, destaco en su charla, la riqueza que le dio en su formación su experiencia en el teatro y como lo agrego a su trabajo tras las cámaras.

 

“La formación del teatro es una de las más ricas en la historia universal, hay un enfoque muy rico en las historias clásicas que comienza con los arquetipos…” en amena charla con Antonino Ballestrazzi Rector de la Escuela, Bazaes planteo además su visión sobre la cámara:

 

“La cámara es una dimensión diferente… yo estaba convencido que el actor estaba perfecto cuando se paraba sobre las tablas, pero la cámara me decía otra cosa, ahí comprendí, el poder de comprensión sobre el tiempo que tiene el lente, así que desde ahí me fui al monitor.”

 

Otro de los puntos destacados y que además enfatizo anteriormente Matías Bize en su charla, fue el trabajo en equipo en una realización.

 

“Lograr en el equipo de producción, que quieran tu película, quiere decir que a ti te quieren… todos son importantes en el equipo de una película, hasta el último asistente de producción, puede contrarrestas en el resultado final.”

 

Bazaes en relación a este tema también argumentó.

 

“El resultado clave de una película, es el triunvirato entre director, director de fotografía y director de arte, a partir de ahí saldrá la película.”

El realizador, conto además de su experiencia como director de arte junto a Andrés Wood en la cinta “Machuca”(2003) y el haber conocido a Raúl Ruiz.

 

“Ruiz, siempre estaba preocupado de su sistema de significados y no en el guión propiamente tal.”

 

“La película de Andrés Wood “La Buena Vida”(2008), es una idea original mía que trabajamos, se trato como una metáfora de la sociedad chilena, una metáfora sistémica..”

 

Las charlas seguirán durante las próximas semanas los días jueves a las 18:30 hrs. Atento a las redes sociales de la escuela para las próximas fechas e información de invitados.

Amena charla realizó Daniela Ramírez con estudiantes de Actuación para Cine y TV

La actriz, compartió su experiencia en Cine, Tv y Teatro, brindando una interesante conversación.

 

Desde su debut en el 2011 con la serie “Los Archivos del Cardenal” y posteriormente con la telenovela “Esperanza”, Daniela se ha transformado en una protagonista imperdible tanto en Cine como en Televisión, siendo llamada para participar en películas como “Aurora” de Rodrigo Sepúlveda, “Hijo de Trauco” de Alan Fisher, “Romance Policial” del Chileno radicado en Brasil Jorge Duran, “Madre” del Norteamericano Aaron Burns entre otras, además de formar parte de exitosas series como “Secretos en el Jardín” y “Los 80s” con roles menores pero que han dado que hablar, además de poseer un premio Altazor otorgado por sus pares como Actriz revelación.

Con solo 31 años, Daniela tiene en carpeta futuros roles tanto en Cine como en tv manteniendo una constante consagración debido a su talento y entrega en la actuación.

 

El 11 de Abril, visito la Escuela para realizar un interesante encuentro con estudiantes de la primera generación de Actuación para Cine y Televisión, donde compartió interesantes visiones sobre su trabajo y sus métodos en la interpretación. enfatizando su apertura al cine a través de la confianza que le dan los realizadores al invitarla a sus proyectos.

 

“Siempre digo si, cuando hay un director que me genera confianza, cuando existe una actitud propia, siempre se debe confiar en las herramientas que uno tiene como actriz”

 

A partir de ahí, se refirió al proceso de Casting que deben enfrentar los actores aunque tengan una consolidada carrera.

 

“Los castings son una situación límite, pero creo que los directores están buscando una personalidad, hay que ir siempre con un desapego total…”

 

Dentro de sus tips para llevar a cabo sus diversos roles Daniela se refirió.

 

“Este oficio es de rigor, y hay que estar templado y tranquilo para recibir la instrucción, cuando más se aprende el texto, mejor es la interpretación…”

 

La actriz, comenzó a los 14 años actuando en un colectivo, para posteriormente realizar estudios superiores en la Universidad Arcis. A partir de ahí, fue conseguiría su primer rol en y posteriormente en Cine, teniendo que adaptarse a nuevos lenguajes.

 

“El trabajo del actor esta en como apropiar el rol para hacer un mensaje con ello, son códigos distintos el hacer cine, tv y teatro. Lo paso bien actuando generando la química y la esencia de un papel…”

 

Daniela al concluir su visita, enfatizo sobre el rigor de ser actor, de perder los miedos y el ego como mensaje a los futuros interpretes que realizan su preparación en la Escuela.

 

En redes sociales serán informadas las próximas visitas de actores que realizaran charlas abiertas y gratuitas los días jueves en dependencias de la Escuela.

CHE SANDOVAL COMPETIRÁ EN BAFICI 20 CON SU NUEVA PELÍCULA “DRY MARTINA”

El tercer largometraje del realizador egresado de la Escuela, competirá por primera vez en el importante certamen trasandino.

 

Una ex cantante pop que luego de una ruptura amorosa y un viaje inesperado a Chile, se redescubrirá en aspectos nunca antes alcanzados, en los sexual, profesional y familiar, Estos son los tópicos de la nueva producción del director José Manuel Sandoval, que pronto a estrenar en salas, formará parte de la Competencia Internacional del Festival de Cine de Buenos Aires en su vigésima versión que se realizará del 11 al 22 de abril en la capital Argentina.

 

En este, su tercer largometraje, Sandoval mantiene su mirada a las relaciones amorosas, las desilusiones y la reconstrucción personal que sus personajes han mostrado desde que hace ocho años conquistara al público y a la crítica con “Te Creís la más Linda..”, “Dry Martina” indagará por primera vez, todos estos elementos pero a través de una protagonista femenina manteniendo la ironía y el humor negro que ha caracterizado a las cintas de Sandoval.

 

Sandoval declaro hace unos meses a La Tercera: “Siempre se ha planteado si hago o no cine machista. Ahora hay una mujer, y quizás me quede machista, no tengo idea, pero en verdad no quiero. En el fondo creo que las películas tienen que instalar un discurso ambiguo”.

 

La película, es una co producción Chileno-Argentina entre las productoras Forastero (Chile) y Rizoma (Argentina) y es Protagonizada por la actriz trasandina Antonella Costa (“No Mires para Abajo”/”Garage Olimpo”) y los chilenos Patricio Contreras (“La Frontera”), Héctor Morales y Álvaro Espinoza. La cinematografía es de Benjamín Echazarreta (“Una Mujer Fantástica”) y dirección de Arte de Nico Oyarce (“Mami te Amo”, “Tráiganme la Cabeza de la Mujer Metralleta”).

 

“Dry Martina”, será exhibida en el Cine Village Recoleta el martes 17 de abril a las 23:00 hrs y el miércoles 18 a las 17:40 hrs, el viernes 20 su proyección será a las 20:15 hrs en el Espacio INCAA del Cine Gaumont. Su estreno en Chile, está fijado para las próximas semanas.

Web del Festival http://festivales.buenosaires.gob.ar

Web de Productora http://rizomafilms.com.ar/

NOVEDOSA SERIE DE CORTOS DOCUMENTALES SOBRE ARTE CONTEMPORÁNEO DIRIGIDOS POR EX ALUMNO FELIPE RÍOS

La serie es un redescubrimiento del Arte Contemporáneo Chileno desde finales de los 70’.

 

Destacados artistas visuales, registrados mediante el lenguaje cinematográfico forman parte de una serie de 8 cortometrajes documentales que el cineasta Felipe Ríos ha llevado a cabo bajo el nombre de “Gabinete”, La serie retrata a Juan Castillo, Raúl Zurita, Voluspa Jarpa, Bernardo Oyarzún, Norton Maza, Pilar Quinteros, Javier Toro Blum y Eugenio Dittborn, quienes muestran explícitamente sus motivaciones ideas y contextos en la creación de sus obras.

 

Para Felipe, la serie: “Busca descubrir tanto las características formales de la práctica como la inspiración que subyace en cada acto creativo. Se trata de piezas audiovisuales que desean dar cuenta de cómo el ser humano es un ser que, en acción, puede construir una identidad y que además buscan indagar en el mundo interior del artista, revelar las intenciones e impulsos que lo han llevado a crear”

 

Asimismo agrega: “Me encuentro con un enorme patrimonio visual tangible, el que curiosamente es muy desconocido por nosotros, los chilenos. Espacios de libertad e innovación, arriesgados y originales, que me inspiran y sorprenden tanto por su repercusión, como por su falta de difusión”.

 

Es por ello que una de las principales motivaciones del realizador, fue el cubrir un amplio espectro de producción local desde finales de los 70’ hasta estos días, conformando un documento audiovisual que actúa como archivo y mecanismo de difusión del arte contemporáneo.

 

“Gabinete” que se exhibe desde el 14 de marzo en la Galería Concreta de Matucana 100, permanecerá luego de su ciclo que dura hasta el 25 de marzo, en el sitio web www.gabinetearte.com

 

Gabinete

“LA MUJER DE ATRÁS” DOCUMENTAL DE EX ALUMNA EN FEM CINE 2018.

El Trabajo de Catalina Juger, fue parte de la selección de destacadas obras en la séptima edición del certamen.

 

Una historia intimista, sobre una mujer del siglo XX, hija, hermana de cinco hombres y cuatro hijos a cuestas, en una sociedad en donde las garantías para la mujer aun no eran sinónimo de bienestar, es lo que la que la Fotógrafa y Documentalista Catalina Juger muestra en su Documental “La Mujer de Atrás”, obra de 12 minutos, que formó parte del Festival Internacional de Cine de Mujeres que se realizó durante el mes de marzo en Santiago.

 

La cineasta cuenta desde Japón, que su idea nació mientras cursaba el Diplomado de Documentales de la Escuela de Cine de Chile durante el año 2016.

 

Siempre había querido realizar algo relacionado a los temas contractuales que nos afectan a las mujeres. En ese proceso pasé por una idea anterior y luego a caer en cuenta que podía trabajar con la historia de mi tía”.

 

El documental ha participado además en la Sección “En Sociedad” 39º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano – La Habana, Cuba 2017, Selección Nacional 1º Festival Internacional de Cine de No Ficción – Frontera Sur – Concepción, Chile 2017.

 

Fotógrafa de formación, Catalina en su trabajo visual explora distintas reflexiones en torno a la imagen femenina, viajando en temáticas que rondan íntimamente con sus propias experiencias. Utilizando el soporte técnico de la fotografía análoga como parte de su propuesta visual.

 

“Creo que eso me favoreció bastante en realizar el documental. Entendía la lógica de trabajar con la imagen…”

 

Sobre su experiencia en el diplomado, Juger destaca:

 

“La imagen en movimiento tiene lógicas narrativas muy distintas, en ese sentido la preparación académica fue fundamental, sobre todo para aprender a componer narrativamente y con cuestiones técnicas, además de estar en un proceso en donde dispones de gente que te acompaña en lo que uno va haciendo”

 

Catalina seguirá con el periplo de Festivales con su documental durante los próximos meses.

 

Si quieres saber más sobre su trabajo visita: https://catalinajuger.com/