DIEGO LOLIC, director del cortometraje SANTA LUCÍA

Uno de nuestros alumnos filmó hace unas semanas atrás su obra de egreso, una realización dramática de quince minutos, convirtiéndose así en la primera adaptación cinematográfica de un relato creado por el escritor Pablo Simonetti.

1.- ¿Por qué te interesaste en un relato de Pablo Simonetti? ¿Qué viste en dicho texto que llamó tu atención?
“Santa Lucía” es un cuento situado en los noventa, que trata sobre la crisis de identidad sexual de un individuo en la vorágine santiaguina. Es ante todo, una inmersión en la sensibilidad de su autor y una mirada sociológica importante; el cerro Santa Lucía opera como alegoría al destape y represión sexual de los chilenos durante las últimas décadas. Contacté a Pablo con la intención de llevar su historia al cine y la recepción fue excelente. Se involucró como asesor de guión y esto definitivamente enalteció la obra final.

READ MORE

RANDOM, nuevo programa de 13C

Este próximo domingo debutará a través de este canal un nuevo registro visual de la música chilena: RANDOM. Pensado y producido por Trenza Producciones, y gracias a la realización audiovisual El Desprecio, han logrado concretar el contenido necesario para dar cuenta del fenómeno, calidad y talento de esta manifestación artística nacional y sus protagonistas.

El programa consiste en una serie de secciones que se entremezclan de manera aleatoria, estableciendo así una vitrina de profesionales ligados a la música que se dan a conocer a sí mismos (junto a sus respectivos trabajos), sin la intervención de un conductor. Primordialmente, la idea de los realizadores consta en acercar  la audiencia a los contenidos de buen nivel que se están desarrollando en Chile. Material nuevo y antiguo, que abarque los estilos más diversos, y que no repare en mayor o menor masividad. Pero no todo es música, ya que según el director audiovisual, montajista y cámara del proyecto, Alberto Hayden, “hay un desafío estético ante esto, la de mostrar todo lo anterior de una manera dinámica y atractiva”.

Él, junto a Sebastián Ballek (Director de Fotografía, Corrección de Color y Cámara) y Alfredo Pourailly (Cámara), son ex alumnos de nuestra escuela, quienes junto a Aldo Benincasa (Director de Contenidos) y Gerardo Varas (Director General), más otros integrantes del RANDOM, han revitalizado esta expresión artística desde la realización audiovisual, ya que la programación local no cuenta con un catastro rico ni variado de programas de este tipo, ni en la televisión pública como privada.

Las proyecciones se encuentran puestas en la posibilidad de contar con una segunda temporada, que su duración se extienda a una hora aproximadamente, y continuar fieles a su línea editorial. Y quién sabe, pasar a señal abierta también.

RANDOM partirá el 31 de agosto y lo podrás ver todos los domingos a las 22 horas. ¡Le deseamos una larga vida!

Página del programa en 13C

Cine//B_7 Inicia

El cine está en la nube.

Festival Internacional Cine//B abre convocatoria para su séptima edición con nueva regla: solo recibirá películas en archivo.

La convocatoria está abierta hasta el Martes 30 de Septiembre del 2014.

El cine ha cambiado, así como sus ritos de exhibición y acceso. Y este es el punto de partida para los desafíos que año a año el Festival Cine//B asume para su convocatoria y programación. Un festival que sabe con quién lidia: una audiencia de hackers que no se rinde ante los caprichos de las carteleras locales, espectadores flojos que enfrían las butacas, a menos que hayan muy buenos motivos para acomodarse un par de horas en ellas. Ante esto, Cine//B se ha posicionado como una alternativa para la exhibición de películas inéditas, inconseguibles, arriesgadas, escondidas y a bajo costo, realizadas tanto en Chile como el extranjero.

READ MORE