Abierta Convocatoria 1er Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín – Córdoba, Argentina.

Cosquin
Este Festival tiene como objetivo convertirse en una nueva vía de
difusión para el cine independiente, acercando a los espectadores de
Cosquín y sus alrededores nuevas propuestas sobre cine y lenguaje
audiovisual.
La generación de nuevos espacios y pantallas en todo el país es una
forma de hacer circular películas, cortometrajes y demás piezas
audiovisuales poniéndolas a disposición de espectadores que, de otra
forma, no tendrían un fácil acceso a las mismas. Así , la creación de
esta nueva pantalla que es el Festival Internacional de Cine
Independiente de Cosquín busca llevar a esta región del país las
nuevas miradas que año tras año se generan en distintas partes de
Argentina y del mundo.
Por otro lado, FICIC se propone dar también a conocer las
producciones audiovisuales realizadas tanto en Cosquín como en todo
el territorio nacional. Así, además de contar con una plataforma de
difusión, estas nuevas películas podrán conectarse con sus
espectadores que son también sus protagonistas.
El cine es arte, es trabajo de equipo y es comunicación. Es además
una forma de creación de identidad, tanto individual como colectiva.
Siguiendo esto, FICIC busca aportar, generando nuevas instancias de
comunicación y debate, un elemento más en el proceso de creación
de nuestras identidades culturales y sociales.


1? FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE
Cosquín – Córdoba – Argentina
1.- OBJETIVOS:

El Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín, tiene como
objetivos principales, generar un nuevo escenario de difusión para
cinematografías independientes, regionales, locales e internacionales
que se hayan producido por fuera de las vías industriales
tradicionales.
Incentivar y difundir las producciones que se encuentren en la
búsqueda de nuevos lenguajes, técnicas y formas narrativas,
investigando así alternativas a las formatos clásicos hoy hegemónicos.
Dar a conocer las producciones audiovisuales que se hayan generado
en el territorio de la República Argentina y que reflejen así distintas
miradas.
Contribuir a la generación de distintos debates relacionados con las
temáticas abordadas en diferentes secciones del festival
Producir diversas charlas y conferencias de profesionales del mundo
audiovisual a fin de contribuir a la formación de los realizadores,
técnicos y productores de la región.
2.- FECHA DEL CERTAMEN: Tendrá lugar durante los día Viernes
13, Sábado 14 y Domingo 15 de mayo de 2011.
3.- LUGAR: Cosquín – Provincia de Córdoba – Argentina.
4.- CATEGORÍAS DEL CERTAMEN
I Largometraje Ficción: Competencia oficial para obras que
desarrollen el género de ficción en largometrajes, argentina o
extranjeras, duración mínima de 60 minutos.
II Largometraje Documental: Competencia oficial para obras que
desarrollen el género documental, argentina o extranjeras, duración
mínima de 40 minutos.
III Cortometraje: Competencia oficial para obras argentina o
extranjeras que desarrollen cualquier género, de duración máxima de
20 minutos incluidos los créditos.
5.- CONDICIONES GENERALES DE POSTULACIÓN
a) Podrán participar aquellas obras terminadas dentro del periodo
enero 2009 y febrero 2011 inclusive.
b) Las obras recepcionadas para la competencia en las distintas
categorías, serán preseleccionadas.
c) Para participar en cada una de las categorías los realizadores
deberán enviar tres copias en formato DVD, de acuerdo a lo
estipulado en la clausula 6, habladas o subtituladas en español, para
la etapa de preselección. Además deben incluir lo siguiente: un CD
con fotografías de la obra a 200 dpi, sinopsis, ficha artística/técnica,
datos completos del director y productor y las presentes bases y
condiciones firmadas por el titular de la obra en consentimiento de
las mismas acompañando a la ficha de inscripción. En caso de contar
con un trailer el mismo también se podrá acompañar.
d) Las obras, para la etapa de preselección, deberán ir dentro de una
caja o estuche, cuya portada contenga la siguiente información:
categoría en la que participarán, título de la obra, nombre del director
y/o productor, correo electrónico, teléfono, año de producción,
duración y lugar de origen.
e) La inscripción se debe hacer en la Web oficial www.ficic.com.ar,
donde se podrá descargar la ficha de inscripción, la cual debe ser
enviada junto al material al lugar señalado en el punto 6.
6.- ENVÍO DE MATERIAL, BASES Y FECHA DE INSCRIPCIÓN
Los materiales deberán ser enviados a la siguiente dirección:
1? Festival Internacional de Cine independiente de Cosquín 2011
Colombres 1333 piso 4 of. 85 – CABA – Argentina
código postal C1238AAF
A nombre de “FICIC – Comité de Preselección”
Horario de oficina: 09:00 a 17:00
Para mayor información contáctate con nosotros a través de e-mail
contacto@ficic.com.ar
a) La ficha de inscripción, el material en formato DVD, así como toda
la información requerida para la preselección y las presentes bases y
condiciones firmadas, se recepcionarán hasta el lunes 07 de marzo
2011.
b) La selección de obras será informada en la Web oficial, teléfono,
fax y/o e-mail a quien haya inscrito la obra en la web del evento, a
partir del día lunes 04 de abril 2011.
c) Las obras no seleccionadas, una vez efectuada la evaluación de la
misma en la preselección, se dejarán a disposición de sus titulares
para ser retiradas por Colombres 1333 piso 4 of. 85 – CABA –
Argentina, durante 90 días. En caso de que los interesados no retiren
el material se procederá a la destrucción del mismo.
d) Una vez preseleccionada la obra, el titular deberá hacer entrega
para su exposición en el festival de una copia en formato DVCAM –
BetaREAD MORE

Primer Encuentro del Mercado del Cortometraje se realizará entre el 8 y 12 de diciembre

AcorchLa actividad organizada por la Asociación de Cortometrajistas de Chile (Acorch) y patrocinada por la Escuela de Cine de Chile y Factoría Espectra contempla también la exhibición de un programa del Festival de Cortometrajes de Sao Paulo y dos programas de cortometrajes colombianos.

En el Primer Encuentro Internacional de Mercados del Cortometraje se desarrollarán diferentes seminarios de actualidad y comercialización del cortometraje a cargo de importantes personalidadesREAD MORE

Escuela de Cine de Chile entrega premio en 22º Festival Internacional de Cine de Viña del Mar

mapuche

La película ganadora del Work in Progress del 22? Festival de Cine de Viña fue “Konün Wenu, la entrada al cielo”, haciéndose acreedora del Premio “Corrección de Color de la Escuela de Cine de Chile”.

Esta película fue grabada en los altos del bio bio, hablada completamente en mapudungún y actuada por mapuches. Compitió junto a 8 películas y fue la escogida para terminar su proceso de post producción profesional en la Escuela de Cine de Chile. Además se llevó el “Premio Libélula”,READ MORE