“REDOLES, LA PELÍCULA” competirá en Festival IN EDIT

El documental “Redolés, la película” (2009, 87 min.) dirigido por Cristián Parker, ex alumno de la Escuela de Cine de Chile y alumno de la Licenciatura en Cine Documental, impartida por la Universidad de Humanismo Cristiano en conjunto con la Escuela de Cine de Chile, participará en la Competencia Nacional del próximo 6? Festival de Cine y Documental Musical de Chile INEDIT, que se desarrollará entre el 11 y 20 de diciembre próximo en las sedes del Teatro Nescafé de Las Artes, Centro Cultural Mori Bellavista, Sala Cine UC, Centro Arte Alameda y Teatro Lastarria 90.

El documental es un seguimiento durante dos años al músico Mauricio Redolés, arquetipoREAD MORE

Documental “FEMME ROCK DOC” participará en Festival INEDIT

“FEMME ROCK”, documental dirigido por Denise Elphick, ex alumna de la Escuela de Cine de Chile, participará en la Competencia Nacional del próximo 6? Festival de Cine y Documental Musical de Chile INEDIT, que se desarrollará entre el 11 y 20 de diciembre próximo en las sedes del Teatro Nescafé de Las Artes, Centro Cultural Mori Bellavista, Sala Cine UC, Centro Arte Alameda y Teatro Lastarria 90.

FechaREAD MORE

Egresados de la Escuela de Cine de Chile premiados en Festival de Cine de Viña del Mar

Matías Bize, realizador cinematográfico, egresado de la Escuela de Cine de Chile y reconocido por sus filmes “Sábado”, “En la cama” y “Lo bueno de llorar” recibió el premio a Mejor película en la categoría Cine en Progreso del 21? Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, por su nuevo largometraje “La vida de los peces” que actualmente se encuentra en etapa deREAD MORE

El cine chileno ataca Lima

El blog peruano Cinencuentro.com, junto con el Festival de Cine //B de Santiago y la Escuela de Cine de Chile, presenta la muestra “El cine chileno ataca Lima”, que reúne ocho películas de reciente realización que constituyen estrenos absolutos en el Perú y lucen la vitalidad de la cinematografía independiente chilena.

El ciclo, que incluye siete óperas primas, comprende películas de diversos géneros y tratamientos, todas realizadas en formato digital, con pocos recursos, y sin ayudas estatales ni grandes fondos. Pese a sus condiciones de producción, varias de estas cintas han participado con éxito en importantes festivales internacionales como San Sebastián, Locarno, BAFICI, entre otros.

Figuran desde la comedia queer “Empaná de Pino”, en la que participa lo más selecto de la comunidad gay santiaguina, encabezado por el trans Hija de Perra; pasando por dramas íntimos como “Las niñas” o “Mami te amo”, ambas tocando aspectos de la feminidad; la road movie “Paseo”; el documental contemplativo “El tiempo que se queda”, que registra el día a día de uno de los manicomios más antiguos de Santiago; hasta la irreverentemente adolescente “Te creís la más linda, pero erís la más puta” que rescata en su soundtrack a la mítica banda peruana de los años 60 “Los Yorks”.

Se trata de la segunda muestra que organiza Cinencuentro.com en su objetivo de dar a conocer al público las realizaciones más arriesgadas y menos difundidas de la cinematografía latinoamericana. En marzo de 2008 se presentó la muestra “El cine argentino ataca Lima”, dedicada al cine independiente argentino, que concitó la atención de los cinéfilos limeños.

“El cine chileno ataca Lima”
cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Cinematografía del Perú (CONACINE), la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) y Uqbar Editores (Chile), y tendrá lugar los sábados y domingos a las 7.30 p.m., entreREAD MORE