Carta Rectoría a la Comunidad

Manuel Eduardo Hübner, rector del Instituto Profesional Escuela de Cine de Chile, tiene la satisfacción y el honor de informar a toda la comunidad de la Escuela y a la opinión pública que, mediante Resolución Exenta N°294, de fecha 31 de diciembre de 2020, el Consejo Nacional de Educación (CNED) ha otorgado a nuestra institución su plena Autonomía.

 

Agradezco en nombre de toda la comunidad institucional, al Consejo Nacional de Educación, por el voto de confianza y de respaldo que han dado a nuestro proyecto educativo, formador de cineastas  de excelencia y de reconocida calidad nacional e internacional.

 

Asimismo, aprovecho de agradecer también, a todas y todos quienes participaron de este proceso, a quienes formaron parte de él desde su inicio, entre quienes me cuento, y a quienes se han ido incorporando en el camino y que hoy son parte de nuestra historia y comunidad.

 

Nuestros estudiantes, docentes y directivos, nos sentimos muy orgullosos de ser parte de ella, y en conjunto continuaremos trabajando en los niveles administrativos, colegiados y académicos para hacer de la Escuela de Cine de Chile, la institución que siga formando a los futuros cineastas del país.

 

Cabe aquí recordar a nuestros fundadores, Carlos Flores, reconocido director nacional, y a Carlos Álvarez, productor cinematográfico, artífice y visionario creador de una institución formadora de cineastas del más alto nivel, profesionalizando así la actividad y dignificando su formación.

 

Particularmente agradecemos a su vez, a todos  nuestros estudiantes y profesionales egresados, quienes al elegirnos como su casa formadora, con sus trabajos y su  trayectoria profesional, son la base del prestigio del cual hoy tanto nos enorgullecemos.

 

Esta autonomía. es resultado del trabajo en el que participaron y colaboraron muchas personas que compartieron un sueño, un objetivo y una meta común, largamente anhelada y actualmente lograda.

 

El Instituto Profesional Escuela de Cine de Chile da inicio a este año académico 2021, como una institución de educación superior autónoma y la única dedicada a la formación integral de profesionales del cine.

 

 

MANUEL EDO. HÜBNER.
RECTOR

Nos quedamos en casa – COVID-19

Estimadas y estimados estudiantes,

 

Para proteger a nuestras familias nos vamos a cuarentena preventiva.

 

Atenderemos todos los requerimientos y consultas en todas nuestras plataformas en línea.

No tendremos atención en la Escuela hasta nuevo aviso.

Estamos trabajando en casa para re programar el inicio de clases.

 

Cuídense y quedémonos en casa.

Protocolo para prevención y monitoreo de Coronavirus COVID-19

Documento de la Subsecretaría de Educación Superior
Protocolo para prevención y monitoreo del contagio de Coronavirus COVID-19 en instituciones de educación superior.

 

El Ministerio de Educación hace un llamado a los jóvenes a asistir a clases para dar inicio al año académico de forma regular. No obstante, es importante conocer las medidas de prevención y monitoreo del contagio del Coronavirus COVID-19.

 

Este documento ha sido elaborado por el Ministerio de Salud, y presenta orientaciones y directrices para abordar este tema en las Instituciones de Educación Superior, con el fin de mantener a las comunidades educativas informadas.

 

Descargue el documento aquí.

Película chilena continúa siendo galardonada en festivales

El cortometraje ( 30’ ) UN MATRIMONIO FELIZ, obra de tésis y titulación del director Antonio Zagal, alumno egresado del IPECCH ( Escuela de Cine de Chile ), obtuvo el 1º Lugar en la XV versión del Festival de Cine Documental de Chiloé en la categoría Competencia de Estudiantes.

 

El certamen bajo la Dirección Artística de Hernán Venegas y  que contempla 4 categorías, ( Largometraje nacional, Cortometraje Nacional, Largometraje Regional y Competencia de Estudiantes ) se desarrolló en el Centro Cultural de Castro en Chiloé entre el 4 y 9 de Noviembre recién pasado.

 

El premio lo recibió su director Antonio Zagal, de manos de Alejandro Lezama, antropólogo y documentalista.

 

En su corta trayectoria y recorrido de festivales a nivel local, la misma cinta UN MATRIMONIO FELIZ, obtuvo el premio al 1º lugar en la categoría Documental Nacional en la 1ª versión del Festival Int. de Cine de Carahue 2019, certamen que premia además las categorías de Largometraje Ficción nacional, Cortometraje Nacional, Documental Nacional, Pueblos Originarios y Producción Escolar.

 

Ver más…

OFF CINEMA FILM FESTIVAL

Película Chilena gana Festival Internacional de Cine en Polonia

OFF CINEMA FILM FESTIVAL ( MFFD ) es el Festival Internacional de Cine Documental en POZNAN, Polonia.

 

Su 23ª versión se realizó entre el 14 y el 20 de Octubre recién pasado,  la cual al margen de muestras y selección de lo mejor del año del WARZAWA Filmfest, ( Festival de Varsovia), contempló 2 secciones de competencia, largometraje y cortometraje documental, premiando ambas con 3 reconocimientos, el Castillo de Oro, Castillo de Plata y Castillo de Bronze.

 

Realizado en el ZLOTY ZAMEK ( Castillo de Oro ) del Centrum Cultury Zamek, Poznan, y dirigido por el cineasta Mikolaj Jazdon, realizó su premiación el pasado Domingo 20 de Octubre, en la que el film Un Matrimonio Feliz, dirigido por el ex alumno Antonio Zagal y producido por el IPECCH, (Escuela de Cine de Chile), obtuvo el 1º premio Castillo de Oro al mejor cortometraje documental 2019. El film muestra la realidad documentada a partir de un matrimonio ya de avanzada edad,  en el que el marido contagia a su mujer con el VIH provocándole una prematura muerte, y dejándolo a él como portador asintomático del virus.

 

El galardón fue recibido por su director de manos del presidente del jurado el cineasta polaco Marian Marczynski, premio que incluía también un incentivo económico equivalente a unos $ 2.000.000.- CLP.

 

Ver más…