CORTOMETRAJE DE ALUMNO ES SELECCIONADO PARA SANFIC 2018

Este 19 de Agosto, parte la decimocuarta edición del Sanfic – Santiago Film Festival- que entre sus novedades trae una competencia de Cortometrajes exclusivamente dirigida a talentos nacionales de donde se destacan 22 producciones entre las cuales cuenta el trabajo de 6 minutos realizado por el alumno Eduardo Rivera Aburto “Líbranos del Mal”.

 

El cortometraje, protagonizado por el actor Alejandro Goic, cuenta la historia de Gabriel, quien se confiesa en una iglesia arrepentido por sus pensamientos pederastas siendo escuchado atentamente por un sacerdote, el cual al comenzar a disfrutar del relato, es reprendido por el protagonista que confiesa finalmente que todo es una mentira para provocarlo e increparlo, dejando la puerta abierta al espectador ¿sobre quien confesó a quien?.

 

El Director nacido en Concepción, competirá junto a otros trabajos que ya han tenido destacadas participaciones como el ganador del CineFundaciòn del Pasado Festival de Cannes “El Verano del León Electrico”, el último cortometraje del realizador de animación Tomàs Well “Magic Dreams”, entre otros.

 

PRIMERA JORNADA DEL TALLER DE CORTOS PARA ESTUDIANTES DE 4° MEDIO

Los días 23, 24 y 25 de Julio, la Escuela abrió sus puertas, para recibir a los futuros nuevos estudiantes de Cine, mediante una suerte de pre Universitario de Cine en donde se desarrollo el proceso completo de elaboración de un film decantado en etapas breves y contemplando desde el primer día, la elección de una historia. Los grupos de cinco alumnos cada uno, comenzaron desde la segunda jornada, a hacer correr la cámara siendo asistidos por profesores de la escuela en las diversas áreas de producción como Antonino Ballestrazzi, Jorge Aguilar, Kevin Tapia, Johanns Martins y Jorge Fernández.

 

A ello se agregaron Deborah Carrasco y Franco Meersohn como actores de las historias seleccionadas.

 

Para el Productor y Docente de la Escuela Sebastián Catalán, la experiencia que tuvieron los chicos que asistieron a las extensas jornadas de taller fueron muy gratas y acordes a sus expectativas.

 

“Los chicos manifestaron en las proyecciones de los nanometrajes, que la experiencia fue muy cercana, les gusto mucho trabajar de este modo…”

 

La fecha de las próximas sesiones, son el 4, 11 y 18 de agosto, para lo cual aún quedan vacantes y puedes consultarlo en el siguiente link.

 

https://www.escuelacine.cl/taller-cortos-4-medio/

TALLER DE CORTOMETRAJES PARA ALUMNOS DE 4º MEDIO

La Escuela de Cine de Chile, ofrece una gran oportunidad para estudiantes, que aprenderán, desde la concepción de una historia a la pre producción, rodaje, post y exhibición de una película.

 

En el año en que el Cine Chileno ha recibido su segundo Oscar, muchas inquietudes vocacionales en estudiantes secundarios deben haberse despertado para tener dentro de su lista de probables profesiones, el ser Cineasta. Profesión que requiere mucho método, trabajo y talento y que puede ser muchas veces un dolor de cabeza si no se toma en serio y si no se está en el lugar apropiado.

 

La Escuela de Cine de Chile, en su afán por mantener un seguimiento constante en los nuevos talentos y haciendo valer su dominio en la formación para el profesional del séptimo arte, comenzará desde julio, con un Taller de Cortometrajes para potenciales cineastas, en donde se enseñaran las principales áreas relacionadas a la elaboración de un film.

 

Antonino Ballestrazzi, Rector de la Escuela, enfatiza su visión sobre el Cine que la Escuela potencia en la formación de Cineastas:

 

“El cine es mucho más que una película, hay que entender la sociedad que nos rodea y sus cambios culturales. Esto impacta en la forma en que el público accede y consume el cine. La formación de nuestros estudiantes no enfrenta el cine exclusivamente como un medio de entretención, sino como un instrumento de aprendizaje y creación”

 

Es por ello, que al ser la practica indispensable para esta actividad, el taller se enfocará necesariamente en el trabajo creativo, gestionable y posteriormente logístico, que tendrá su génesis en la concepción de una historia, pasando por la Pre Producción, Rodaje, Post y exhibición, acorde con las nuevas tecnologías y los tiempos que actualmente vivimos, es aquí donde los estudiantes –futuros cineastas- podrán desde utilizar una cámara profesional de cine, manejar lentes, tener en sus manos la realización de una película, manejo en el set de actores y posteriormente utilizar los recursos de post producción de imagen y sonido, todo ello supervisado por los mismos profesores de la Escuela, que actualmente se encuentran trabajando en el circuito cinematográfico.

 

“El cine es arte y oficio. Es un trabajo, no un hobby. La Escuela de Cine de Chile es la pionera con 23 años enseñando cine. Sebastián Lelio (Mujer Fantástica), Matías Bize (La Vida de los Peces), Che Sandoval (Te Creis la más Linda), Marialy Rivas (Joven y Alocada), entre muchos egresados han cambiado el cine chileno en la última década y ahora posicionan a nuestro país como un referente mundial en la disciplina”.

 

Una oportunidad abierta y de gran alcance que apoyara posteriormente a quienes se decidan a continuar sus estudios de cineastas en la escuela avalados por una libertad discursiva que nuestro Rector recalca a todos quienes deseen participar.

 

“La Escuela de Cine de Chile se ha distinguido por valorar y estimular la diversidad discursiva de cada alumno. Es fundamental para el desarrollo cultural del país aceptar los distintos procesos de creación artística de cada persona. Invitamos a los futuros cineastas a nuestro taller para alumnos de 4º medio. Hagamos una película y hablemos de tu futuro en el cine”.

 

Toda la información sobre fechas e inicio del curso puedes consultarlo en https://www.escuelacine.cl/taller-cortos-4-medio/

“MALA FAMA”: NUEVO VIDEO DE ASES FALSOS REALIZADO POR ALUMNOS DE LA ESCUELA

El video clip de cuatro minutos, fue publicado hace diez días en el canal youtube de la agrupación y ya ha conseguido 65.000 visualizaciones.

 

Dirigido por Diego Soto y con dirección de arte de Sebastián Álvarez, nos muestra un trabajo audiovisual mas trabajado y producido que sus antecesores, en cuanto a la utilización de los colores a través del atrezzo donde se emplaza la banda en la fotografía principal, entre ropas colgadas y primeros planos, para posteriormente concluir en una dramatizada puesta en escena en blanco y negro similar a los fotogramas de las clásicas cintas de horror de antaño.

 

“Mala Fama” es la canción que da nombre al cuarto disco de la banda que cuenta con 13 canciones y que fue lanzado el pasado 24 de junio ante cerca de 1200 personas en Concepción.

 

El equipo de producción lo completan: Luis Vargas en asistencia de Dirección, Leo Osorio y Natalia Rodríguez en Producción, Sebastián Álvarez, Juan Diego Rivas, Francisca Vidal y Camila Saldivia en el equipo de Arte, Manuel Vlastelica, Pilar Vera y Kevin Tapia en Fotografía y Cámara, Ulises moya como Gaffer y como eléctricos, Andrés Maureira, Antonio Ananías y Diego Avalos. Tos Seca y la Escuela de Cine de Chile, participaron como productoras.

 

CINE FORO / Brasil : Miradas del Documental en Latinoamérica en la Escuela de Cine

En la Escuela de Cine de Chile se realizará un taller de visionado de películas los días sábados de Junio en la Sala 03 a las 10.30am.

 

Profesor:

Manuel Antonio Vlastelica Bustos

 

Fecha:

Sábados 02 , 09 , 16 , 23 de Junio, 2018

 

Hora:

10.30 AM

 

Lugar:

Lo Encalada 403, Escuela de Cine de Chile, Sala 03

 

Sesiones:

4 Clases de visionado y conversación

 

Público Objetivo:

Estudiantes del medio audiovisual. Público general interesado desde los 17 años

 

Objetivo:

 

A partir del análisis de autores que piensan el cine documental desde Brasil: uno de

los países más prolíficos de latinoamérica. Encontrar focos de debate en torno a

temáticas contemporáneas y desglosar las decisiones formales y metodológicas que

acompañan cada reflexión. Así entregar herramientas para agudizar la mirada y el

pensamiento en torno a las ideas del cine contemporáneo.

 

Metodología:

 

El taller propone a los participantes: Visionar un largometraje por autor acompañado

por un cortometraje o fragmentos de obras que de acuerdo a las temáticas

planteadas complementen la reflexión . Cada clase va acompañada de un espacio

de conversación que se fomenta partir de la exposición de los conceptos claves

para entender las metodologías prácticas y teóricas que envuelven cada obra.

 

Cronograma

Sesión 1 ​ / Guiado por la Conversación

 

Eduardo Coutinho

Visionado:

· Largometraje “Últimas conversas” (2015) / TRAILER

· Fragmentos de “Juego de Escena” (2007) y “Edificio Master (2002)

 

Sesión 2 / Distancias Sociales y Afectivas

 

Joao Moreira Salles

Visionado:

· Largometraje “Santiago” (2007)

· Cortometraje “Permanencia” (2010) de Ricardo Alves Jr.

 

Sesión 3 /​ Controles y Accesos

 

Maria Augusta Ramos

Visionado:

· Largometraje “Juicio” (2007)

· Fragmentos de “Futuro Junio” (2015) y “Justicia” (2004)

 

Sesión 4 / ​Buscando lo Interno

 

Marcos Pimentel

Visionado:

· Largometraje “La parte del mundo que me pertenece” (2017) / TRAILER

· Cortometraje “La Arquitectura del Cuerpo” (2008)

 

 

CORTOMETRAJE “DECANTADOS” DIRIGIDO POR EGRESADO RODRIGO MARIN

Puede verse gratuitamente y online desde cualquier servidor.

 

Novedosa propuesta es la que ha generado la Viña Santa Rita al recurrir al Cine para presentar la nueva imagen de su vino “Medalla Real” uno de sus mas celebres envasados, se trata del cortometraje “Decantados” que es protagonizado por los actores Francisco Perez-Bannen e Ingrid Isensee y que es dirigido por el ex alumno Rodrigo Marín.

 

La historia cuenta el curso que tomara la existencia de un Enólogo que al dedicar la mayor parte de su vida a su trabajo en la viña, deberá decidirse entre su familia o su pasión. La producción está a cargo de Wood Producciones y pretende formar parte de destacados certámenes cinematográficos. La Viña, además pretende estrechar sus lazos con el mundo del cine nacional como apoyo en futuras producciones.

 

Rodrigo Marín, ingreso a la escuela el año 2003 luego de realizar estudios de Filosofía y Psicología en la Universidad Católica, en su paso por nuestra Escuela, realizó los cortometrajes “Sheo” y “Nochebuena” para posteriormente como tesis de grado co dirigir “Los Bastardos” junto a sus compañeros Edwin Oyarce (“Wincy”) y Santiago Correa. Posteriormente el largometraje “Las Niñas” protagonizada por Antonia Santa María y Sofía Oportot le daría reconocimiento internacional al ser premiada en el Latin American Film Festival de Utrecht, Holanda y en el Festival de Cine Latino de Miami.

 

El 2011 dirige “Zoológico” cinta que fue estrenada en el Festival de Cine de Valdivia, actualmente trabaja en su nuevo largometraje que tiene por nombre tentativo “Mercedes 86”.