Cine//B abrió su convocatoria

En noviembre del 2013 celebramos una nueva edición del Festival Cine//B, evento que reunirá lo mejor del cine independiente de Chile y el mundo, secciones para todo tipo de público y atractivas competencias nacionales como internacionales.

Como cada año la programación incluirá secciones competitivas y no competitivas, siendo uno de sus sellos la apertura a nuevas audiencias, tanto por la diversidad de películas como por la facilidad en el acceso a las funciones.

Invitamos a todos los realizadores a participar de la convocatoria 2013 en las siguientes categorías;  Videoclip Nacional para realizadores chilenos, El resto del mundo para largometrajes y cortometrajes extranjeros. A estas se suman Largometraje Nacional, Cortometraje Nacional y Cine en Movimiento. Para completar la ficha de inscripción deben ingresar a la web del festival www.festivalcineb.com los trabajos pueden ser enviados hasta el 13 de septiembre.READ MORE

4 de Julio: Encuentro con Silvio Caiozzi

El jueves 4 de Julio a las 19.30 hs tendrá lugar la cuarta sesión del Taller Cinematográfico de la Escuela de Cine, donde ya se han presentado realizadores como Pablo Larraín, Pablo Perelman y Gonzalo Justiniano. El encuentro es presentado por Miguel Littin y es abierto a todo público.

El director invitado ha legido tres de sus películas para mostrar en el cineclub esa misma semana antes del encuentro, ideal para aquellos que aun no han podido verlas o aquellos que quieran refrescar su memoria. Un momento de reencuentro con la historia del cine chileno. La entrada es abierta y liberada.

 

Confirma tu asistencia el próximo jueves aquí.

Revisa la programación de las películas aquí.

Mira los talleres anteriores aquí.
READ MORE

Video y Galería Taller Cinematográfico – Gonzalo Justiniano

Gonzalo Justiniano fue el tercer invitado de está actividad moderada por Miguel Littín, cinesta y director académico de la Escuela. Hubo un diálogo ameno con el director de Sussi, Los hijos de la guerra fría, Caluga o menta entre otras. Se respondieron tanto preguntas del público asistente como de aquellos que participaron a través del streaming y se creó un clima de total cercanía entre alumnos, asistentes, y directores.

Otra buena oportunidad para acercarse al cine chileno desde el punto de vista de aquellos que forman parte de su historia. Los invitamos a ver el video completo del encuentro y a visitarnos el próximo mes cuando sea la hora de Silvio Caiozzi.

6 de Junio: Encuentro con Gonzalo Justiniano

El jueves 6 de Junio tendrá lugar la tercera sesión del Taller Cinematográfico, una serie de encuentros con cineastas presentado por Miguel Littin.

Para ver los anteriores haz click aquí.
El formulario de inscripción se encuentra acá.

Gonzalo Justiniano es director, guionista y productor. Estudia cine en la Universidad de París VIII (Vincennes) y en la Escuela de Cine Louis Lumière, y realiza, paralelamente, algunos documentales. Regresa a Chile como corresponsal extranjero de la Televisión Francesa y algunos canales norteamericanos y comprueba que tanto las luchas de la resistencia como el papel de quienes están comprometidos con la dictadura son menos obvios de lo que se supone desde el mirador del exilio. Graba las protestas contra la dictadura y se adentra en el mundo de la periferia de Santiago, realizando en 1983, por cuenta de la TV francesa, un documental sobre los diez años de la dictadura. En su documental sobre los punks en Chile, Los guerreros pacifistas, realizado en 1984, el reportaje está recorrido por la ironía. Presenta en 1985 su primer largometraje, Los hijos de la guerra fría, una mirada crítica hacia la complicidad de la clase media con la moralidad de la dictadura, retratando a la burguesía de la época a través de la historia de una pasión de una pareja “clásica” de funcionarios de una oficina. La cinta, a pesar de ciertas reservas de la crítica, es acogida con benevolencia en algunos festivales internacionales. Gana el premio Opera Prima en Biarritz, el Forum Award Festival Internacional de Cine de Berlín y el premio al mejor director del Festival de cine de Cartagena.

READ MORE

9 de Mayo- Encuentro con Pablo Perelman

AFICHE FINAL TALLER PERELMANEl jueves 9 de Mayo tendrá lugar la segunda sesión del Taller Cinematográfico, una serie de encuentros con cineastas y artistas de otras disciplinas presentado por Miguel Littin.

En esta ocasión nos visita el director de A la sombra del sol, Imagen latente, Archipiélago y La lección de pintura. Pablo Perelman es director, productor, guionista y montajista. Estudió ingeniería en la Universidad de Chile, pero se inclina pronto por el cine y realiza estudios especializados en Bruselas, Bélgica. Tras el golpe militar de 1973 permanece todavía algún tiempo en el país, y codirige con Silvio Caiozzi uno de los poquísimos films realizados en los años iniciales de la dictadura, A la sombra del sol (1974). Durante un período reside en México y filma un mediometraje documental, en coautoría con Miguel Littin y Jorge Sánchez, Crónica de Tlacotalpan. De regreso en Chile, realiza con el mínimo de recursos materiales, su largometraje Imagen latente. READ MORE