Talleres Audiovisuales en Festival Internacional de Cine de Puerto Montt

En el marco de sus actividades de Extensión y VcM, el IP Escuela de Cine de Chile, por tercer año consecutivo dio su soporte a la realización del tercer Festival Internacional de Cine de Puerto Montt, con quienes mantiene una alianza estratégica a través de la Corporación Cultural Municipal de dicha ciudad.

 

En un esfuerzo conjunto conducente a descentralizar la formación en la producción audiovisual, así como también fomentar el desarrollo de polos regionales de la actividad, concurrimos una vez más, desarrollando talleres de primera línea en el ámbito audiovisual así como en los distintos oficios del cine.

 

Durante el año pasado, concurrimos con un taller profesional de cámaras de alta gama, de primer nivel en Latinoamérica, también uno de Asistencia de Dirección, y otro, de Continuidad, todos ellos dictados por profesionales de Chile-EEUU, Canadá, y Alemania respectivamente.

 

Este año 2021, nos tocó el turno de atender a los oficios del cine, impartiendo para la Región de Los Lagos 3 talleres con reconocidos cineastas y profesionales del medio audiovisual, y que tuvieron una gran demanda e impacto en la comunidad cinematográfica local.

 

Taller de “Dirección de Arte” a cargo de la especialista y docente Mer García Navas

Taller de “Producción Ejecutiva” a cargo del cineasta y docente Edgardo Viereck

Taller de “Realización Ficción” a cargo del cineasta y docente Pepe Maldonado

 

Gustavo Gräef-Marino, Director Académico de la Escuela de Cine de Chile, formó parte del jurado que premió a los filmes en competencia del certámen, ganadores que entre otros galardones, recibieron 3 becas de formación a elección en los diplomados y educación continua de la Escuela de Cine.

 

La convocatoria y el resultado fue catalogado de gran necesidad y aporte para los audiovisualistas locales, quienes con posterioridad a la actividad formativa, junto con agradecer la instancia, solicitaron formalmente a la CCPM y a la propia Escuela de Cine, el poder realizar el próximo 2022 un taller Nivel 2 en las mismas 3 especialidades escogidas este año.

 

Santiago, Junio 2021

 

Conversación de Marcelo Utreras, Director del Festival con Manuel Eduardo Hübner, Rector de la Escuela de Cine.

Damos inicio a ciclo de Talleres de Realización Cinematográfica

El IP ESCUELA DE CINE DE CHILE, dará comienzo hoy 30 de Junio, a un ciclo de talleres de Realización Cinematográfica, actividad exclusiva para alumnos de 2º y 3º Año de enseñanza media del colegio Bicentenario San Esteban Mártir.

 

El San Esteban Mártir, junto con otros 10 colegios de la región Metropolitana, están implementando un novedoso y transformador enfoque educativo llamado Modelo Pionero, creado por la Fundación Angloamerican.

 

Este taller, que contempla la participación de 15 alumnos más un docente, es un proyecto que busca otorgar protagonismo a los jóvenes, además de constituir una actividad inicial, que permita proyectar hacia el futuro el aprendizaje del lenguaje cinematográfico y audiovisual como herramienta, que hoy resulta imprescindible.

 

El seminario será dictado por el cineasta y docente Pepe Maldonado, profesional de trayectoria en el ámbito cinematográfico nacional.

 

Entre sus contenidos, el Taller de Narración Cinematográfica es un taller teórico-práctico que introduce al estudiante en los fundamentos y principios básicos del lenguaje audiovisual en sus aspectos estéticos y narrativos en función de un relato.

 

Contempla entre algunos de sus tópicos, iniciar a los estudiantes en la comprensión del Cine como medio de expresión y comunicación de ideas e historias, la identificación de una gramática audiovisual, la lógica detrás del relato audiovisual, dotar de las herramientas técnico-expresivas básicas e imprescindibles para la realización de un relato con imágenes, el trabajar en equipo y ejercer los roles propios de la realización audiovisual, y la descripción y definición de dichos  roles  en un equipo de realización de una película, entre otros.

 

El seminario se llevará a efecto todos los días Miércoles y Viernes, y se extenderá hasta el próximo Viernes 13 de Agosto.

Muestra Internacional de estudiantes de cine

Bajo el nombre ISMIS, International Student Moving Image Showcase, y bajo el alero de Ravensbourne University London, CALARTS, Californian Institute of the Arts Film & Video Program, y SAATCHI GALLERY, se llevará a efecto en Chelsea, Londres, desde el próximo 25 al 27 de Agosto, la muestra señalada con una selección de obras provenientes de distintos países y continentes y especialmente seleccionadas para estos efectos.
 

El tema seleccionado para la muestra de este año, titulado THE SELF AND THE OTHER, (El Uno y El Otro),  examina a través de estas obras, diversas formas de la auto representación, explorando los significados y vías en el uso de la imágen para llevar a cabo dichas representaciones, todo ello en un contexto absoluto contemporáneo.
 

La muestra ofrecerá en un escenario principal de Saatchi Gallery, más otros escogidos, durante los días 25, 26 y 27 de Agosto próximos, las proyecciones non stop en loop, de las obras seleccionadas, todas subtituladas al inglés, ofreciendo una mirada y oportunidad únicas de ver obras de jóvenes autores y comprender las distintas formas y aproximaciones pedagógicas a la expresiones a través de las imágenes en movimiento.
 

El IP Escuela de Cine de Chile, se enorgullece de las obras y de los alumnos Francisca Maldonado, Abadí Venegas y Vicente Loncomilla, todos alumnos regulares del primer año de la carrera de cine,  cuyas recientes y noveles obras seleccionadas, representarán a nuestra institución junto a otras tan notables y de importancia como La Fémis de Francia, y Harvard University de USA.
 

Talleres Audiovisuales en Festival Internacional de Cine de Puerto Montt!

El III Festival Internacional de Cine de Puerto Montt “Patagonia-Chile” ya tiene fecha y lugar. Mayo del 2021 fue el mes escogido por su organización para exhibir la programación que, en su tercera versión, contará con talleres de especialidades para profesionales y estudiantes del área, charlas, actividades de mediación, muestras de cine nacional y regional y, por supuesto, la exhibición de los films en competencia, los que podrán verse de forma liberada por el público a través de la plataforma www.festivaldecinedepuertomontt.cl (la que se habilitará días previos al comienzo del Festival) y a través de https://festhome.com.

 

En el marco de sus actividades de Extensión y Vinculación con el Medio, la Escuela de Cine de Chile se complace en anunciar a sus estudiantes y a la comunidad audiovisual de la región de Los Lagos en especial, la realización de 3 talleres audiovisuales de cupos limitados durante la celebración del IIIº Festival Internacional de Cine de Puerto Montt 2021.

 

1.- Taller de Dirección de Arte a cargo de la docente Mer García Navas.
Lunes 3, Miércoles 5, Jueves 6 y Viernes 7 de Mayo 2021, de 10:00 a 13:00 hrs.

 

2.- Taller de Producción Ejecutiva a cargo del docente Edgardo Viereck.
Lunes 10, Martes 11, Jueves 13 de Mayo 2021 de 15:00 a 18:00 hrs.
Viernes 14 de Mayo 2021 de 10:00 a 13:00 hrs.

 

3.- Taller de Realización Ficción a cargo del docente Pepe Maldonado.
Miércoles 19, Jueves 20, Viernes 21 y Sábado 22 de Mayo 2021, de 10:00 a 13:00 hrs.

 

Todos los talleres se llevarán a efecto a través de la plataforma Zoom y se les remitirá un diploma de participación.

 

Las inscripciones deben hacerse a través de la siguiente plataforma https://convocatorias.culturapuertomontt.cl/site/cartelera

Para información adicional por favor escribir al correo productorasociadoccpm@gmail.com

¡Continúan abiertas las postulaciones al Festival Internacional Cine de Puerto Montt!

Dirigida a cineastas o realizadores independientes, audiovisualistas y/o estudiantes de escuelas de cine -o carreras afines- del territorio regional, nacional e internacional (Patagonia argentina), la convocatoria de la competencia se encontrará abierta hasta el miércoles 31 de marzo.

 

El III Festival Internacional de Cine de Puerto Montt “Patagonia-Chile” ya tiene fecha y lugar. Mayo del 2021 fue el mes escogido por su organización para exhibir la programación que, en su tercera versión, contará con talleres de especialidades para profesionales y estudiantes del área, charlas, actividades de mediación, muestras de cine nacional y regional y, por supuesto, la exhibición de los films en competencia, los que podrán verse de forma liberada por el público a través de la plataforma www.festivaldecinedepuertomontt.cl (la que se habilitará días previos al comienzo del Festival) y a través de https://festhome.com.

Así,  con el fin de contribuir al desarrollo de la actividad audiovisual y de la audiencia  cinematográfica regional, y gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Fondo de Fomento Audiovisual,  la Municipalidad e Puerto Montt y el apoyo y respaldo de la Escuela de Cine de Chile, la Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM)  realiza un llamado a cineastas o realizadores independientes, audiovisualistas y/o estudiantes de escuelas de cine -o carreras afines- del territorio regional, nacional e internacional (Patagonia argentina) a participar de la convocatoria  que busca seleccionar películas en las categorías de: “Largometrajes nacionales de ficción”; “Cortometrajes regionales de ficción” y “Documentales regionales”.

INCENTIVOS Y POSTULACIONES

Cabe señalar que el 1er premio de la categoría “Largometraje nacional de ficción” recibirá el reconocimiento “Raúl Ruiz”, el que lo hará acreedor de $1 millón de pesos, además de la estatuilla del Festival.

Por su parte, los ganadores de las categorías “Mejor documental” y “Mejor cortometraje”  recibirán $300 mil y $200 mil pesos chilenos, respectivamente, además de la estatuilla y de un premio de formación en la Escuela de Cine de Chile.

Los interesados deberán completar una ficha de postulación que se encuentra disponible en https://filmmakers.festhome.com/festival/puerto-montt-film-festival (PRESIONAR PESTAÑA “ENVIAR”), hasta el 31 de marzo.

Película chilena continúa siendo galardonada en festivales

El cortometraje ( 30’ ) UN MATRIMONIO FELIZ, obra de tésis y titulación del director Antonio Zagal, alumno egresado del IPECCH ( Escuela de Cine de Chile ), obtuvo el 1º Lugar en la XV versión del Festival de Cine Documental de Chiloé en la categoría Competencia de Estudiantes.

 

El certamen bajo la Dirección Artística de Hernán Venegas y  que contempla 4 categorías, ( Largometraje nacional, Cortometraje Nacional, Largometraje Regional y Competencia de Estudiantes ) se desarrolló en el Centro Cultural de Castro en Chiloé entre el 4 y 9 de Noviembre recién pasado.

 

El premio lo recibió su director Antonio Zagal, de manos de Alejandro Lezama, antropólogo y documentalista.

 

En su corta trayectoria y recorrido de festivales a nivel local, la misma cinta UN MATRIMONIO FELIZ, obtuvo el premio al 1º lugar en la categoría Documental Nacional en la 1ª versión del Festival Int. de Cine de Carahue 2019, certamen que premia además las categorías de Largometraje Ficción nacional, Cortometraje Nacional, Documental Nacional, Pueblos Originarios y Producción Escolar.

 

Ver más…

OFF CINEMA FILM FESTIVAL

Película Chilena gana Festival Internacional de Cine en Polonia

OFF CINEMA FILM FESTIVAL ( MFFD ) es el Festival Internacional de Cine Documental en POZNAN, Polonia.

 

Su 23ª versión se realizó entre el 14 y el 20 de Octubre recién pasado,  la cual al margen de muestras y selección de lo mejor del año del WARZAWA Filmfest, ( Festival de Varsovia), contempló 2 secciones de competencia, largometraje y cortometraje documental, premiando ambas con 3 reconocimientos, el Castillo de Oro, Castillo de Plata y Castillo de Bronze.

 

Realizado en el ZLOTY ZAMEK ( Castillo de Oro ) del Centrum Cultury Zamek, Poznan, y dirigido por el cineasta Mikolaj Jazdon, realizó su premiación el pasado Domingo 20 de Octubre, en la que el film Un Matrimonio Feliz, dirigido por el ex alumno Antonio Zagal y producido por el IPECCH, (Escuela de Cine de Chile), obtuvo el 1º premio Castillo de Oro al mejor cortometraje documental 2019. El film muestra la realidad documentada a partir de un matrimonio ya de avanzada edad,  en el que el marido contagia a su mujer con el VIH provocándole una prematura muerte, y dejándolo a él como portador asintomático del virus.

 

El galardón fue recibido por su director de manos del presidente del jurado el cineasta polaco Marian Marczynski, premio que incluía también un incentivo económico equivalente a unos $ 2.000.000.- CLP.

 

Ver más…

II Festival Internacional de CINE de Puerto Montt Patagonia-Chile

Hasta el jueves  15 de agosto del presente año, realizadores independientes, audiovisualistas y/o estudiantes de escuelas de cine podrán postular sus  producciones audiovisuales al certamen patagónico que reconocerá con  $3 millones de pesos a la mejor película.

 

El encuentro, que cuenta desde su primera versión con el apoyo de la Escuela de Cine de Chile, tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la audiencia y la formación cinematográfica y audiovisual de la región.

 

En su intento por implementar una agenda cultural distintiva en la macro región sur, la Municipalidad de Puerto Montt y su Corporación Cultural, con el apoyo de la Escuela de Cine de Chile, vuelven a convocar a cineastas y realizadores a una nueva versión del Festival Internacional de Cine (FIC) de Puerto Montt, Patagonia-Chile que se llevará a efecto este año entre el el 10 y 17 de Noviembre próximos.

 

Manteniendo sus  objetivos de contribuir al desarrollo y formación de audiencias,  fomentar la actividad audiovisual del país y la región, y simutáneamente promocionar el destino Patagonia, este certamen –además- se ha caracterizado por la realización de instancias formativas llevadas a cabo por la Escuela de Cine de Chile, quienes desde la primera versión decidieron apoyar este encuentro, así lo señaló el Director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Marcelo Utreras: “el FIC Puerto Montt es el corolario de un trabajo anual de formación de audiencias que incluye programación de ciclos de cine, cuatro veces a la semana durante todo el año, , pero también de actividades formativas, tanto para público general como para el público especializado. Ese trabajo implicó que el año 2018 proyectáramos más de 220 films en la Casa del Arte Diego Rivera, y que más de 12 mil personas participaran en actividades de proyección audiovisual.”

 

“Es así como esperamos que nuestro Festival de Cine -en esta su segunda versión y en alianza  estratégica con la Escuela de Cine de Chile- consolide una programación de calidad, con elementos formativos entregados a través de talleres que este año estarán vinculados estrechamente con los distintos oficios dentro del cine “  enfatizó.

 

Finalmente, la convocatoria continúa abierta para la recepción de trabajos en las  categorías de; “Largometrajes nacionales e internacionales”; “Cortometrajes regionales (sur-austral)” y “Documentales regionales (sur-austral)”. Los interesados pueden revisar las bases de postulación en el link: https://www.culturapuertomontt.cl

CORTOMETRAJE DE ALUMNO ES SELECCIONADO PARA SANFIC 2018

Este 19 de Agosto, parte la decimocuarta edición del Sanfic – Santiago Film Festival- que entre sus novedades trae una competencia de Cortometrajes exclusivamente dirigida a talentos nacionales de donde se destacan 22 producciones entre las cuales cuenta el trabajo de 6 minutos realizado por el alumno Eduardo Rivera Aburto “Líbranos del Mal”.

 

El cortometraje, protagonizado por el actor Alejandro Goic, cuenta la historia de Gabriel, quien se confiesa en una iglesia arrepentido por sus pensamientos pederastas siendo escuchado atentamente por un sacerdote, el cual al comenzar a disfrutar del relato, es reprendido por el protagonista que confiesa finalmente que todo es una mentira para provocarlo e increparlo, dejando la puerta abierta al espectador ¿sobre quien confesó a quien?.

 

El Director nacido en Concepción, competirá junto a otros trabajos que ya han tenido destacadas participaciones como el ganador del CineFundaciòn del Pasado Festival de Cannes “El Verano del León Electrico”, el último cortometraje del realizador de animación Tomàs Well “Magic Dreams”, entre otros.

 

CHE SANDOVAL COMPETIRÁ EN BAFICI 20 CON SU NUEVA PELÍCULA “DRY MARTINA”

El tercer largometraje del realizador egresado de la Escuela, competirá por primera vez en el importante certamen trasandino.

 

Una ex cantante pop que luego de una ruptura amorosa y un viaje inesperado a Chile, se redescubrirá en aspectos nunca antes alcanzados, en los sexual, profesional y familiar, Estos son los tópicos de la nueva producción del director José Manuel Sandoval, que pronto a estrenar en salas, formará parte de la Competencia Internacional del Festival de Cine de Buenos Aires en su vigésima versión que se realizará del 11 al 22 de abril en la capital Argentina.

 

En este, su tercer largometraje, Sandoval mantiene su mirada a las relaciones amorosas, las desilusiones y la reconstrucción personal que sus personajes han mostrado desde que hace ocho años conquistara al público y a la crítica con “Te Creís la más Linda..”, “Dry Martina” indagará por primera vez, todos estos elementos pero a través de una protagonista femenina manteniendo la ironía y el humor negro que ha caracterizado a las cintas de Sandoval.

 

Sandoval declaro hace unos meses a La Tercera: “Siempre se ha planteado si hago o no cine machista. Ahora hay una mujer, y quizás me quede machista, no tengo idea, pero en verdad no quiero. En el fondo creo que las películas tienen que instalar un discurso ambiguo”.

 

La película, es una co producción Chileno-Argentina entre las productoras Forastero (Chile) y Rizoma (Argentina) y es Protagonizada por la actriz trasandina Antonella Costa (“No Mires para Abajo”/”Garage Olimpo”) y los chilenos Patricio Contreras (“La Frontera”), Héctor Morales y Álvaro Espinoza. La cinematografía es de Benjamín Echazarreta (“Una Mujer Fantástica”) y dirección de Arte de Nico Oyarce (“Mami te Amo”, “Tráiganme la Cabeza de la Mujer Metralleta”).

 

“Dry Martina”, será exhibida en el Cine Village Recoleta el martes 17 de abril a las 23:00 hrs y el miércoles 18 a las 17:40 hrs, el viernes 20 su proyección será a las 20:15 hrs en el Espacio INCAA del Cine Gaumont. Su estreno en Chile, está fijado para las próximas semanas.

Web del Festival http://festivales.buenosaires.gob.ar

Web de Productora http://rizomafilms.com.ar/