Video y Galería Taller Cinematográfico – Gonzalo Justiniano

Gonzalo Justiniano fue el tercer invitado de está actividad moderada por Miguel Littín, cinesta y director académico de la Escuela. Hubo un diálogo ameno con el director de Sussi, Los hijos de la guerra fría, Caluga o menta entre otras. Se respondieron tanto preguntas del público asistente como de aquellos que participaron a través del streaming y se creó un clima de total cercanía entre alumnos, asistentes, y directores.

Otra buena oportunidad para acercarse al cine chileno desde el punto de vista de aquellos que forman parte de su historia. Los invitamos a ver el video completo del encuentro y a visitarnos el próximo mes cuando sea la hora de Silvio Caiozzi.

6 de Junio: Encuentro con Gonzalo Justiniano

El jueves 6 de Junio tendrá lugar la tercera sesión del Taller Cinematográfico, una serie de encuentros con cineastas presentado por Miguel Littin.

Para ver los anteriores haz click aquí.
El formulario de inscripción se encuentra acá.

Gonzalo Justiniano es director, guionista y productor. Estudia cine en la Universidad de París VIII (Vincennes) y en la Escuela de Cine Louis Lumière, y realiza, paralelamente, algunos documentales. Regresa a Chile como corresponsal extranjero de la Televisión Francesa y algunos canales norteamericanos y comprueba que tanto las luchas de la resistencia como el papel de quienes están comprometidos con la dictadura son menos obvios de lo que se supone desde el mirador del exilio. Graba las protestas contra la dictadura y se adentra en el mundo de la periferia de Santiago, realizando en 1983, por cuenta de la TV francesa, un documental sobre los diez años de la dictadura. En su documental sobre los punks en Chile, Los guerreros pacifistas, realizado en 1984, el reportaje está recorrido por la ironía. Presenta en 1985 su primer largometraje, Los hijos de la guerra fría, una mirada crítica hacia la complicidad de la clase media con la moralidad de la dictadura, retratando a la burguesía de la época a través de la historia de una pasión de una pareja “clásica” de funcionarios de una oficina. La cinta, a pesar de ciertas reservas de la crítica, es acogida con benevolencia en algunos festivales internacionales. Gana el premio Opera Prima en Biarritz, el Forum Award Festival Internacional de Cine de Berlín y el premio al mejor director del Festival de cine de Cartagena.

READ MORE

9 de Mayo- Encuentro con Pablo Perelman

AFICHE FINAL TALLER PERELMANEl jueves 9 de Mayo tendrá lugar la segunda sesión del Taller Cinematográfico, una serie de encuentros con cineastas y artistas de otras disciplinas presentado por Miguel Littin.

En esta ocasión nos visita el director de A la sombra del sol, Imagen latente, Archipiélago y La lección de pintura. Pablo Perelman es director, productor, guionista y montajista. Estudió ingeniería en la Universidad de Chile, pero se inclina pronto por el cine y realiza estudios especializados en Bruselas, Bélgica. Tras el golpe militar de 1973 permanece todavía algún tiempo en el país, y codirige con Silvio Caiozzi uno de los poquísimos films realizados en los años iniciales de la dictadura, A la sombra del sol (1974). Durante un período reside en México y filma un mediometraje documental, en coautoría con Miguel Littin y Jorge Sánchez, Crónica de Tlacotalpan. De regreso en Chile, realiza con el mínimo de recursos materiales, su largometraje Imagen latente. READ MORE

Cortometrajes de la Escuela serán exhibidos en la pantalla grande

nochecortos12937_nEste jueves 25 de abril a las 20:30 hs se da inicio a un ciclo de cortos de la Escuela de Cine que tendrá lugar una vez por mes en el Cine Pavilion de Gran Avenida.
La muestra forma parte del evento Noche de Cortos que el Cine está organizando junto con la Corporación Municipal de San Miguel y el mismo durará hasta fines de Septiembre.
Les dejamos el programa de este primer encuentro y esperamos puedan acompañarnos.
READ MORE

Ché Sandoval compite en el BAFICI con spin off de Te Creís la más linda

soymuchomej92_nsoymuchomejor

Ché Sandoval egresó de la Escuela con el largometraje Te creís la más linda (pero eris la más puta), película que ha recorrido varios Festivales alrededor del mundo, que superó los 100.000 espectadores en su estreno en el Cine Arte Alameda e incluso fue estrenada en el canal I-sat y TVN.

Luego de este rotundo éxito, el director llega a la competencia internacional del BAFICI con su spin off: Soy mucho mejor que vos (originalmente llamada Te creís laREAD MORE

Inicio Año Académico 2013

El 18 de Marzo se realizó la inauguración de las actividades académicas de la Escuela de Cine en un evento donde participaron todos los estamentos: estudiantes, profesores y administrativos.
Allí, Carlos Álvarez Pineda, Rector de nues
tra Escuela, presentó a la comunidad el nuevoREAD MORE

Francisca Silva, ex alumna, se gana premio a Mejor Directora en India

[widgetkit id=5159]

La joven cineasta de 29 años, Francisca Silva fue galardonada como “Mejor Director” en el 17mo Festival de Cine de Kerala de la Academia Chalachithra, en la India, con la producción de la Escuela de Cine, La Mujer de Iván.

La producción chilena fue grabada el 2011, y cuenta con la participación de Marcelo Alonso, María de los Ángeles García (Solita Camino), Aldo Parodi y Jaime Lorca, entre otros grandes actores.
Silva ya había sido premiada por esta película el 2011 en el Festival Internacional de Cine de Bogotá como “Mejor Película”, obteniendo el Precolombino de oro. Lo mismo en el Flying International Women’s Film de Turquía, en el que se llevó el premio mayor, sumándose a esto varias menciones honrosas en diferentes festivales alrededor del mundo.READ MORE