Talleres Audiovisuales en Festival Internacional de Cine de Puerto Montt!

El III Festival Internacional de Cine de Puerto Montt “Patagonia-Chile” ya tiene fecha y lugar. Mayo del 2021 fue el mes escogido por su organización para exhibir la programación que, en su tercera versión, contará con talleres de especialidades para profesionales y estudiantes del área, charlas, actividades de mediación, muestras de cine nacional y regional y, por supuesto, la exhibición de los films en competencia, los que podrán verse de forma liberada por el público a través de la plataforma www.festivaldecinedepuertomontt.cl (la que se habilitará días previos al comienzo del Festival) y a través de https://festhome.com.

 

En el marco de sus actividades de Extensión y Vinculación con el Medio, la Escuela de Cine de Chile se complace en anunciar a sus estudiantes y a la comunidad audiovisual de la región de Los Lagos en especial, la realización de 3 talleres audiovisuales de cupos limitados durante la celebración del IIIº Festival Internacional de Cine de Puerto Montt 2021.

 

1.- Taller de Dirección de Arte a cargo de la docente Mer García Navas.
Lunes 3, Miércoles 5, Jueves 6 y Viernes 7 de Mayo 2021, de 10:00 a 13:00 hrs.

 

2.- Taller de Producción Ejecutiva a cargo del docente Edgardo Viereck.
Lunes 10, Martes 11, Jueves 13 de Mayo 2021 de 15:00 a 18:00 hrs.
Viernes 14 de Mayo 2021 de 10:00 a 13:00 hrs.

 

3.- Taller de Realización Ficción a cargo del docente Pepe Maldonado.
Miércoles 19, Jueves 20, Viernes 21 y Sábado 22 de Mayo 2021, de 10:00 a 13:00 hrs.

 

Todos los talleres se llevarán a efecto a través de la plataforma Zoom y se les remitirá un diploma de participación.

 

Las inscripciones deben hacerse a través de la siguiente plataforma https://convocatorias.culturapuertomontt.cl/site/cartelera

Para información adicional por favor escribir al correo productorasociadoccpm@gmail.com

¡Continúan abiertas las postulaciones al Festival Internacional Cine de Puerto Montt!

Dirigida a cineastas o realizadores independientes, audiovisualistas y/o estudiantes de escuelas de cine -o carreras afines- del territorio regional, nacional e internacional (Patagonia argentina), la convocatoria de la competencia se encontrará abierta hasta el miércoles 31 de marzo.

 

El III Festival Internacional de Cine de Puerto Montt “Patagonia-Chile” ya tiene fecha y lugar. Mayo del 2021 fue el mes escogido por su organización para exhibir la programación que, en su tercera versión, contará con talleres de especialidades para profesionales y estudiantes del área, charlas, actividades de mediación, muestras de cine nacional y regional y, por supuesto, la exhibición de los films en competencia, los que podrán verse de forma liberada por el público a través de la plataforma www.festivaldecinedepuertomontt.cl (la que se habilitará días previos al comienzo del Festival) y a través de https://festhome.com.

Así,  con el fin de contribuir al desarrollo de la actividad audiovisual y de la audiencia  cinematográfica regional, y gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Fondo de Fomento Audiovisual,  la Municipalidad e Puerto Montt y el apoyo y respaldo de la Escuela de Cine de Chile, la Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM)  realiza un llamado a cineastas o realizadores independientes, audiovisualistas y/o estudiantes de escuelas de cine -o carreras afines- del territorio regional, nacional e internacional (Patagonia argentina) a participar de la convocatoria  que busca seleccionar películas en las categorías de: “Largometrajes nacionales de ficción”; “Cortometrajes regionales de ficción” y “Documentales regionales”.

INCENTIVOS Y POSTULACIONES

Cabe señalar que el 1er premio de la categoría “Largometraje nacional de ficción” recibirá el reconocimiento “Raúl Ruiz”, el que lo hará acreedor de $1 millón de pesos, además de la estatuilla del Festival.

Por su parte, los ganadores de las categorías “Mejor documental” y “Mejor cortometraje”  recibirán $300 mil y $200 mil pesos chilenos, respectivamente, además de la estatuilla y de un premio de formación en la Escuela de Cine de Chile.

Los interesados deberán completar una ficha de postulación que se encuentra disponible en https://filmmakers.festhome.com/festival/puerto-montt-film-festival (PRESIONAR PESTAÑA “ENVIAR”), hasta el 31 de marzo.

Película chilena continúa siendo galardonada en festivales

El cortometraje ( 30’ ) UN MATRIMONIO FELIZ, obra de tésis y titulación del director Antonio Zagal, alumno egresado del IPECCH ( Escuela de Cine de Chile ), obtuvo el 1º Lugar en la XV versión del Festival de Cine Documental de Chiloé en la categoría Competencia de Estudiantes.

 

El certamen bajo la Dirección Artística de Hernán Venegas y  que contempla 4 categorías, ( Largometraje nacional, Cortometraje Nacional, Largometraje Regional y Competencia de Estudiantes ) se desarrolló en el Centro Cultural de Castro en Chiloé entre el 4 y 9 de Noviembre recién pasado.

 

El premio lo recibió su director Antonio Zagal, de manos de Alejandro Lezama, antropólogo y documentalista.

 

En su corta trayectoria y recorrido de festivales a nivel local, la misma cinta UN MATRIMONIO FELIZ, obtuvo el premio al 1º lugar en la categoría Documental Nacional en la 1ª versión del Festival Int. de Cine de Carahue 2019, certamen que premia además las categorías de Largometraje Ficción nacional, Cortometraje Nacional, Documental Nacional, Pueblos Originarios y Producción Escolar.

 

Ver más…

OFF CINEMA FILM FESTIVAL

Película Chilena gana Festival Internacional de Cine en Polonia

OFF CINEMA FILM FESTIVAL ( MFFD ) es el Festival Internacional de Cine Documental en POZNAN, Polonia.

 

Su 23ª versión se realizó entre el 14 y el 20 de Octubre recién pasado,  la cual al margen de muestras y selección de lo mejor del año del WARZAWA Filmfest, ( Festival de Varsovia), contempló 2 secciones de competencia, largometraje y cortometraje documental, premiando ambas con 3 reconocimientos, el Castillo de Oro, Castillo de Plata y Castillo de Bronze.

 

Realizado en el ZLOTY ZAMEK ( Castillo de Oro ) del Centrum Cultury Zamek, Poznan, y dirigido por el cineasta Mikolaj Jazdon, realizó su premiación el pasado Domingo 20 de Octubre, en la que el film Un Matrimonio Feliz, dirigido por el ex alumno Antonio Zagal y producido por el IPECCH, (Escuela de Cine de Chile), obtuvo el 1º premio Castillo de Oro al mejor cortometraje documental 2019. El film muestra la realidad documentada a partir de un matrimonio ya de avanzada edad,  en el que el marido contagia a su mujer con el VIH provocándole una prematura muerte, y dejándolo a él como portador asintomático del virus.

 

El galardón fue recibido por su director de manos del presidente del jurado el cineasta polaco Marian Marczynski, premio que incluía también un incentivo económico equivalente a unos $ 2.000.000.- CLP.

 

Ver más…

II Festival Internacional de CINE de Puerto Montt Patagonia-Chile

Hasta el jueves  15 de agosto del presente año, realizadores independientes, audiovisualistas y/o estudiantes de escuelas de cine podrán postular sus  producciones audiovisuales al certamen patagónico que reconocerá con  $3 millones de pesos a la mejor película.

 

El encuentro, que cuenta desde su primera versión con el apoyo de la Escuela de Cine de Chile, tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la audiencia y la formación cinematográfica y audiovisual de la región.

 

En su intento por implementar una agenda cultural distintiva en la macro región sur, la Municipalidad de Puerto Montt y su Corporación Cultural, con el apoyo de la Escuela de Cine de Chile, vuelven a convocar a cineastas y realizadores a una nueva versión del Festival Internacional de Cine (FIC) de Puerto Montt, Patagonia-Chile que se llevará a efecto este año entre el el 10 y 17 de Noviembre próximos.

 

Manteniendo sus  objetivos de contribuir al desarrollo y formación de audiencias,  fomentar la actividad audiovisual del país y la región, y simutáneamente promocionar el destino Patagonia, este certamen –además- se ha caracterizado por la realización de instancias formativas llevadas a cabo por la Escuela de Cine de Chile, quienes desde la primera versión decidieron apoyar este encuentro, así lo señaló el Director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Marcelo Utreras: “el FIC Puerto Montt es el corolario de un trabajo anual de formación de audiencias que incluye programación de ciclos de cine, cuatro veces a la semana durante todo el año, , pero también de actividades formativas, tanto para público general como para el público especializado. Ese trabajo implicó que el año 2018 proyectáramos más de 220 films en la Casa del Arte Diego Rivera, y que más de 12 mil personas participaran en actividades de proyección audiovisual.”

 

“Es así como esperamos que nuestro Festival de Cine -en esta su segunda versión y en alianza  estratégica con la Escuela de Cine de Chile- consolide una programación de calidad, con elementos formativos entregados a través de talleres que este año estarán vinculados estrechamente con los distintos oficios dentro del cine “  enfatizó.

 

Finalmente, la convocatoria continúa abierta para la recepción de trabajos en las  categorías de; “Largometrajes nacionales e internacionales”; “Cortometrajes regionales (sur-austral)” y “Documentales regionales (sur-austral)”. Los interesados pueden revisar las bases de postulación en el link: https://www.culturapuertomontt.cl

Y FINALMENTE EL OSCAR…

Un hecho histórico es lo que se ha vivido en la 90ª entrega de los Premios de la Academia, donde la cinta dirigida por Sebastián Lelio “Una Mujer Fantástica” ha obtenido el galardón a Mejor Película Extranjera completando así, el ciclo de premiaciones de la gran industria y que incluyeron su nominación al Globo de Oro.

 

Lelio se transforma en el primer Cineasta Chileno en recibir un Oscar por una película íntegramente producida en Chile, sumando su obra, a la selecta lista de premiadas a Mejor Película Extranjera, inscribiendo su nombre entre los más grandes de la historia como Federico Fellini, Ingmar Bergman, Pedro Almodovar, Nikita Mijalkov, Luis Buñuel, Vittorio de Sica entre otros grandes.

 

Este hito marca también un logro a nivel de escuela, validando la trayectoria de 25 años en la formación de Cineastas y profesionales que también están involucrados con la cinta de Lelio como el Director de Fotografía Benjamín Echazarreta, perteneciente a la primera generación de la Escuela y quien conoció a Sebastián en segundo año, fue el quien le pediría hacer la fotografía en su cortometraje “Cuatro”, a partir de Ahí el artista Chileno-Francés, trabajaría junto a Lelio en las cintas: “Navidad”, “Gloria” y “Una Mujer Fantástica”.

 

Junto a Echazarreta, se suman los ex alumnos Antonia Olivares, que realizó el trabajo de Script supervisor, Rocio Jadue como Productora ejecutiva, Felipe Inostroza en la Asistencia de Montaje y la Cineasta Michelle Bossy, quien realizo la labor de Cámara Fija durante el rodaje.

SPIRIT AWARD PARA “UNA MUJER FANTASTICA”

SPIRIT AWARD PARA “UNA MUJER FANTASTICA”

 

A vísperas de la histórica premiación que le valdría el Oscar a Mejor Película de habla no inglesa en la 90ª entrega de los Premios de Academia, “Una Mujer Fantástica”, se adjudicó también el Premio a Mejor Película Extranjera en los Independent Spirit Award 2018, que premia a los más importantes del cine Independiente Norteamericano.

 

En la ceremonia realizada el pasado sábado 03 de marzo, La actriz mexicana Salma Hayek, entrego el galardón a la cinta que venció a en su categoría a las películas: ‘120 pulsaciones por minuto’ (Francia), ‘I Am Not a Witch’ (Zambia/Reino Unido), ‘Lady Macbeth’ (Reino Unido) y ‘Sin amor (Loveless)’ (Rusia).

 

Junto al Spirit y al Oscar, “Una Mujer Fantástica” consigue por partida doble un triunfo que da a Chile su primer Oscar y a Latinoamérica su primer Spirit Award , si bien antes Brasil obtuvo el premio con “El Beso de la Mujer Araña” , lo hizo como co productor y lo mismo México con “Y tu Mamá También”.

 

La organización sin fines de lucro Film Independent, realiza desde 1984 está premiación que ha galardonado a importantes cintas como “Las Alas del Deseo” de Wim Wenders, “Mi Pie Izquierdo” de Jim Sheridan, “El Juego de las Lágrimas” de Neil Jordan, “Un Ángel en mi Mesa” y “La Lección de Piano” de Jane Campion.

Premio Goya para “Una Mujer Fantástica”

Goya para “Una Mujer Fantástica” se suma a segunda estatuilla de la Academia de Cine Española para un Cineasta Egresado de la Escuela de Cine de Chile.

Un nuevo Hito para el Cine Chileno y un orgullo para la Escuela de Cine, ha sido el Goya otorgado al ex alumno Sebastián Lelio por su película “Una Mujer Fantástica”, la cinta que además de estar nominada al Oscar, fue la vencedora el pasado sábado 3 de Febrero del Goya a Mejor película Latinoamérica, sobresaliendo por sobre destacadas películas como: “Zama” (Argentina) de Lucrecia Martel, “Tempestad”(México) de Tatiana Huezo y “Amazonas” (Colombia) del dúo Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck, la cinta, se llevo el busto de Goya por cuarta vez para Chile y por segunda vez para un Director de Cine egresado de la Escuela de Cine de Chile.

Anteriormente “La Frontera” (1991) de Ricardo Larraín, “La Buena Vida” (2008) de Andrès Wood y “La Vida de los Peces” (2010) de Matías Bize, lograron llevarse el galardón.

El Goya, es otorgado por la Academia de Cine de España, y es un referente dentro de las premiaciones anuales europeas junto a los Premios Cesar de Francia y el David de Donatello de Italia, el galardón se entrega desde 1987 previa votación realizada por el más selecto grupo de cineastas y académicos de la madre patria. La categoría en la que ha vencido la cinta de Lelio, ya ha premiado antes a emblemáticas películas como las ganadora del Oscar 1994 “Fresa y Chocolate” de Tomas Gutiérrez Alea, el 2010 “El Secreto de sus Ojos” de Juan José Campanella y las cintas de Marcelo Piñeyro “Cenizas del Paraíso” en 1997 y “Plata Quemada” del año 2000.

Matías Bize el año 2011, sería el primer egresado de la escuela en recibir este premio por “La Vida de los Peces”, venciendo a “El Hombre de al Lado” (Argentina) Mariano Cohn Y Gastón Duprat, “Contracorriente” (Perú) de Javier Fuentes-León y “El Infierno” (México) de Luis Estrada.

Con este segundo galardón, la Escuela de Cine de Chile, destaca dentro del selecto grupo de las más importantes instituciones formadoras de Cineastas de Latinoamérica y del mundo, enfatizando su trayectoria de 24 años como la Escuela de Cine más antigua del país y con una destacada participación en el circuito cinematográfico mundial de sus egresados.

EX ALUMNO SEBASTIÁN LELIO NOMINADO AL OSCAR!

La película “Una Mujer Fantástica” del destacado ex alumno de la primera generación de la Escuela, se transforma en la segunda película chilena en estar en la quina a Mejor Película Extranjera de los Premios de la Academia.

Finalmente y luego de haber iniciado un exitoso camino iniciado con el premio a Mejor Guión en el Pasado Festival de Cine de Berlín, “Una Mujer Fantástica”, es candidata al Oscar a Mejor Película Extranjera transformándose así, en la segunda cinta nacional en tener opción de adjudicarse la estatuilla.

En enero pasado la película, compitió por el Globo de Oro, siendo emplazada por la cinta alemana “In The Fade” del cineasta Turco Alemán Fatih Akin.

La película dirigida por el Cineasta egresado de la escuela, fue elegida en Septiembre para competir por Chile en la preselección a los Óscars, pasando todas las etapas de que le dieron la chance de pertenecer a la quina que va por la estatuilla, con esto, se consagra su participación en la temporada de premios de fin de año de la meca del Cine sumando a ello además de esta nominación y la alcanzada al Golden Globe, el Spirit Award (otorgado a lo más destacado del cine independiente en Norteamérica) su premio en el Festival de San Sebastián a mejor película latinoamericana y los tres galardones del Premio Fénix (mejor película, director, actriz) a lo mejor del Cine Iberoamericano. A ello se suma su candidatura al Goya ceremonia que se efectuara el 3 de febrero próximo.

“Una Mujer Fantástica”, competirá con otras cuatro producciones: “The Insult” (Líbano) -Copa Volpi de Venecia al mejor actor, para Ziad Doueri-; “Loveless” (Rusia) -premio del Jurado en Cannes-; “Soul” (Hungría) -Oso de Oro de la Berlinale-; y “The Square” (Suecia) -Palma de Oro de Cannes y mejor película de los Premios de Cine Europeos-.

El 2012, la primera cinta chilena nominada a un Oscar fue “No” dirigida por Pablo Larraín, pero en 2016, Chile recibiría su primera estatuilla de la mano de un cortometraje animado “Historia de un Oso”

Sebastián Lelio quien fue parte de la primera promoción de la Escuela, ha realizado una intensa carrera cinematográfica, donde se ha destacado en cada participación de festival en donde ha estado en competencia. Su carrera se inicio con interesantes trabajos siendo estudiante, como los cortometrajes “Cuatro” y “Música de Cámara”, en 2002 co dirigió la cinta “Fragmentos Urbanos” (Producida por la Escuela) en 2003 codirige el documental “Cero” utilizando material inédito de la caída de las Torres Gemelas, en 2006 estrena “La Sagrada Familia”, obteniendo una excelente recepción por parte de la crítica y sumándose así al impulso que se estaba dando en esos días con los nuevos autores que comenzaban a estrenar sus operas primas. En 2009 llegaría su segundo largometraje “Navidad” proyecto que fue en parte apoyado por su estadía en la residencia de Cannes dos años antes. “El Año del Tigre” consagraría su camino como un director destacado dentro de la filmografía nacional lo que se reforzaría con el estreno de la aplaudida “Gloria” estrenada en 2013 en el Festival de Cine de Berlín. “Una Mujer Fantástica” consagra y confirma la calidad de autor de Sebastián y lo inscribe como el autor de la segunda película chilena nominada al Oscar.

La Escuela de Cine de Chile, se suma a las felicitaciones y al orgullo de tener entre sus ex alumnos a uno de los Cineastas más influyentes del circuito internacional actual.

SERIE “UNA HISTORIA NECESARIA”, OBTIENE PREMIO EN EL XIV FESTIVAL DE CINE Y DD.HH DE BARCELONA.

La serie estrenada en septiembre pasado, consigue un hito al ser la primera producción chilena en adjudicarse este premio.

Frente a 32 competidoras, “Una Historia Necesaria”, consiguió por primera vez para la cinematografía nacional, el galardón a Mejor Cortometraje de Ficción, en el XIV Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona, con el capitulo basado en el caso de Alfredo García.

 

 

La historia, narra la incesante búsqueda de Silvia Vera (Sofía García)  que tras la captura de su marido Alfredo,  no escatimo esfuerzos en seguir su destino, apoyada por José Carrasco periodista que llega a su vida pero que sufriría las mismas consecuencias por parte de la policía secreta del régimen. “Una historia Necesaria” fue producida por Tridi Films y  la Escuela de Cine, conformando en su equipo a alumnos y profesionales del séptimo arte dirigidos por el profesor Hernán Caffiero.

Si quieres revisitar el capitulo galardonado.