II Festival Internacional de CINE de Puerto Montt Patagonia-Chile

Hasta el jueves  15 de agosto del presente año, realizadores independientes, audiovisualistas y/o estudiantes de escuelas de cine podrán postular sus  producciones audiovisuales al certamen patagónico que reconocerá con  $3 millones de pesos a la mejor película.

 

El encuentro, que cuenta desde su primera versión con el apoyo de la Escuela de Cine de Chile, tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la audiencia y la formación cinematográfica y audiovisual de la región.

 

En su intento por implementar una agenda cultural distintiva en la macro región sur, la Municipalidad de Puerto Montt y su Corporación Cultural, con el apoyo de la Escuela de Cine de Chile, vuelven a convocar a cineastas y realizadores a una nueva versión del Festival Internacional de Cine (FIC) de Puerto Montt, Patagonia-Chile que se llevará a efecto este año entre el el 10 y 17 de Noviembre próximos.

 

Manteniendo sus  objetivos de contribuir al desarrollo y formación de audiencias,  fomentar la actividad audiovisual del país y la región, y simutáneamente promocionar el destino Patagonia, este certamen –además- se ha caracterizado por la realización de instancias formativas llevadas a cabo por la Escuela de Cine de Chile, quienes desde la primera versión decidieron apoyar este encuentro, así lo señaló el Director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Marcelo Utreras: “el FIC Puerto Montt es el corolario de un trabajo anual de formación de audiencias que incluye programación de ciclos de cine, cuatro veces a la semana durante todo el año, , pero también de actividades formativas, tanto para público general como para el público especializado. Ese trabajo implicó que el año 2018 proyectáramos más de 220 films en la Casa del Arte Diego Rivera, y que más de 12 mil personas participaran en actividades de proyección audiovisual.”

 

“Es así como esperamos que nuestro Festival de Cine -en esta su segunda versión y en alianza  estratégica con la Escuela de Cine de Chile- consolide una programación de calidad, con elementos formativos entregados a través de talleres que este año estarán vinculados estrechamente con los distintos oficios dentro del cine “  enfatizó.

 

Finalmente, la convocatoria continúa abierta para la recepción de trabajos en las  categorías de; “Largometrajes nacionales e internacionales”; “Cortometrajes regionales (sur-austral)” y “Documentales regionales (sur-austral)”. Los interesados pueden revisar las bases de postulación en el link: https://www.culturapuertomontt.cl

“MALA FAMA”: NUEVO VIDEO DE ASES FALSOS REALIZADO POR ALUMNOS DE LA ESCUELA

El video clip de cuatro minutos, fue publicado hace diez días en el canal youtube de la agrupación y ya ha conseguido 65.000 visualizaciones.

 

Dirigido por Diego Soto y con dirección de arte de Sebastián Álvarez, nos muestra un trabajo audiovisual mas trabajado y producido que sus antecesores, en cuanto a la utilización de los colores a través del atrezzo donde se emplaza la banda en la fotografía principal, entre ropas colgadas y primeros planos, para posteriormente concluir en una dramatizada puesta en escena en blanco y negro similar a los fotogramas de las clásicas cintas de horror de antaño.

 

“Mala Fama” es la canción que da nombre al cuarto disco de la banda que cuenta con 13 canciones y que fue lanzado el pasado 24 de junio ante cerca de 1200 personas en Concepción.

 

El equipo de producción lo completan: Luis Vargas en asistencia de Dirección, Leo Osorio y Natalia Rodríguez en Producción, Sebastián Álvarez, Juan Diego Rivas, Francisca Vidal y Camila Saldivia en el equipo de Arte, Manuel Vlastelica, Pilar Vera y Kevin Tapia en Fotografía y Cámara, Ulises moya como Gaffer y como eléctricos, Andrés Maureira, Antonio Ananías y Diego Avalos. Tos Seca y la Escuela de Cine de Chile, participaron como productoras.

 

CINE FORO / Brasil : Miradas del Documental en Latinoamérica en la Escuela de Cine

En la Escuela de Cine de Chile se realizará un taller de visionado de películas los días sábados de Junio en la Sala 03 a las 10.30am.

 

Profesor:

Manuel Antonio Vlastelica Bustos

 

Fecha:

Sábados 02 , 09 , 16 , 23 de Junio, 2018

 

Hora:

10.30 AM

 

Lugar:

Lo Encalada 403, Escuela de Cine de Chile, Sala 03

 

Sesiones:

4 Clases de visionado y conversación

 

Público Objetivo:

Estudiantes del medio audiovisual. Público general interesado desde los 17 años

 

Objetivo:

 

A partir del análisis de autores que piensan el cine documental desde Brasil: uno de

los países más prolíficos de latinoamérica. Encontrar focos de debate en torno a

temáticas contemporáneas y desglosar las decisiones formales y metodológicas que

acompañan cada reflexión. Así entregar herramientas para agudizar la mirada y el

pensamiento en torno a las ideas del cine contemporáneo.

 

Metodología:

 

El taller propone a los participantes: Visionar un largometraje por autor acompañado

por un cortometraje o fragmentos de obras que de acuerdo a las temáticas

planteadas complementen la reflexión . Cada clase va acompañada de un espacio

de conversación que se fomenta partir de la exposición de los conceptos claves

para entender las metodologías prácticas y teóricas que envuelven cada obra.

 

Cronograma

Sesión 1 ​ / Guiado por la Conversación

 

Eduardo Coutinho

Visionado:

· Largometraje “Últimas conversas” (2015) / TRAILER

· Fragmentos de “Juego de Escena” (2007) y “Edificio Master (2002)

 

Sesión 2 / Distancias Sociales y Afectivas

 

Joao Moreira Salles

Visionado:

· Largometraje “Santiago” (2007)

· Cortometraje “Permanencia” (2010) de Ricardo Alves Jr.

 

Sesión 3 /​ Controles y Accesos

 

Maria Augusta Ramos

Visionado:

· Largometraje “Juicio” (2007)

· Fragmentos de “Futuro Junio” (2015) y “Justicia” (2004)

 

Sesión 4 / ​Buscando lo Interno

 

Marcos Pimentel

Visionado:

· Largometraje “La parte del mundo que me pertenece” (2017) / TRAILER

· Cortometraje “La Arquitectura del Cuerpo” (2008)

 

 

CORTOMETRAJE “DECANTADOS” DIRIGIDO POR EGRESADO RODRIGO MARIN

Puede verse gratuitamente y online desde cualquier servidor.

 

Novedosa propuesta es la que ha generado la Viña Santa Rita al recurrir al Cine para presentar la nueva imagen de su vino “Medalla Real” uno de sus mas celebres envasados, se trata del cortometraje “Decantados” que es protagonizado por los actores Francisco Perez-Bannen e Ingrid Isensee y que es dirigido por el ex alumno Rodrigo Marín.

 

La historia cuenta el curso que tomara la existencia de un Enólogo que al dedicar la mayor parte de su vida a su trabajo en la viña, deberá decidirse entre su familia o su pasión. La producción está a cargo de Wood Producciones y pretende formar parte de destacados certámenes cinematográficos. La Viña, además pretende estrechar sus lazos con el mundo del cine nacional como apoyo en futuras producciones.

 

Rodrigo Marín, ingreso a la escuela el año 2003 luego de realizar estudios de Filosofía y Psicología en la Universidad Católica, en su paso por nuestra Escuela, realizó los cortometrajes “Sheo” y “Nochebuena” para posteriormente como tesis de grado co dirigir “Los Bastardos” junto a sus compañeros Edwin Oyarce (“Wincy”) y Santiago Correa. Posteriormente el largometraje “Las Niñas” protagonizada por Antonia Santa María y Sofía Oportot le daría reconocimiento internacional al ser premiada en el Latin American Film Festival de Utrecht, Holanda y en el Festival de Cine Latino de Miami.

 

El 2011 dirige “Zoológico” cinta que fue estrenada en el Festival de Cine de Valdivia, actualmente trabaja en su nuevo largometraje que tiene por nombre tentativo “Mercedes 86”.

 

DESTACADA PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS DE LA ESCUELA EN EL ESTRENO: “EL DESPERTAR DE CAMILA”

La película se encuentra actualmente en salas de Cine.

 

Durante estos días, es posible ver en salas de cine “El Despertar de Camila”, película dirigida por la cineasta Rosario Jiménez-Gili que es protagonizada por las actrices Francisca Walker, Dayana Amigo y el actor que actualmente cursa en la escuela un Diplomado en actuación para Cine y Tv Coke Santa Ana.

 

La historia cuenta la historia de Camila, adolescente acostumbrada a los triunfos, bella, inteligente y poseedora de logros que con su temple siempre consigue, a pesar de todo, el destino le tendría una dura prueba.

 

La película, está basada en una historia real y en su equipo técnico cuenta además con la dirección de fotografía de la ex alumna de la escuela Eva Vera, este es su segundo trabajo como cinematografa, anteriormente dirigió la fotografía del documental “Femme Rock” (estrenado en el Festival Inedit) además de ser la montajista del documental de co producción italiana “Grin Pauer”.

 

“El Despertar de Camila” se encuentra actualmente en cartelera en las cadenas Hoyts, Cinemark y Cine Planet.

 

EX ALUMNO SEBASTIÁN LELIO NOMINADO AL OSCAR!

La película “Una Mujer Fantástica” del destacado ex alumno de la primera generación de la Escuela, se transforma en la segunda película chilena en estar en la quina a Mejor Película Extranjera de los Premios de la Academia.

Finalmente y luego de haber iniciado un exitoso camino iniciado con el premio a Mejor Guión en el Pasado Festival de Cine de Berlín, “Una Mujer Fantástica”, es candidata al Oscar a Mejor Película Extranjera transformándose así, en la segunda cinta nacional en tener opción de adjudicarse la estatuilla.

En enero pasado la película, compitió por el Globo de Oro, siendo emplazada por la cinta alemana “In The Fade” del cineasta Turco Alemán Fatih Akin.

La película dirigida por el Cineasta egresado de la escuela, fue elegida en Septiembre para competir por Chile en la preselección a los Óscars, pasando todas las etapas de que le dieron la chance de pertenecer a la quina que va por la estatuilla, con esto, se consagra su participación en la temporada de premios de fin de año de la meca del Cine sumando a ello además de esta nominación y la alcanzada al Golden Globe, el Spirit Award (otorgado a lo más destacado del cine independiente en Norteamérica) su premio en el Festival de San Sebastián a mejor película latinoamericana y los tres galardones del Premio Fénix (mejor película, director, actriz) a lo mejor del Cine Iberoamericano. A ello se suma su candidatura al Goya ceremonia que se efectuara el 3 de febrero próximo.

“Una Mujer Fantástica”, competirá con otras cuatro producciones: “The Insult” (Líbano) -Copa Volpi de Venecia al mejor actor, para Ziad Doueri-; “Loveless” (Rusia) -premio del Jurado en Cannes-; “Soul” (Hungría) -Oso de Oro de la Berlinale-; y “The Square” (Suecia) -Palma de Oro de Cannes y mejor película de los Premios de Cine Europeos-.

El 2012, la primera cinta chilena nominada a un Oscar fue “No” dirigida por Pablo Larraín, pero en 2016, Chile recibiría su primera estatuilla de la mano de un cortometraje animado “Historia de un Oso”

Sebastián Lelio quien fue parte de la primera promoción de la Escuela, ha realizado una intensa carrera cinematográfica, donde se ha destacado en cada participación de festival en donde ha estado en competencia. Su carrera se inicio con interesantes trabajos siendo estudiante, como los cortometrajes “Cuatro” y “Música de Cámara”, en 2002 co dirigió la cinta “Fragmentos Urbanos” (Producida por la Escuela) en 2003 codirige el documental “Cero” utilizando material inédito de la caída de las Torres Gemelas, en 2006 estrena “La Sagrada Familia”, obteniendo una excelente recepción por parte de la crítica y sumándose así al impulso que se estaba dando en esos días con los nuevos autores que comenzaban a estrenar sus operas primas. En 2009 llegaría su segundo largometraje “Navidad” proyecto que fue en parte apoyado por su estadía en la residencia de Cannes dos años antes. “El Año del Tigre” consagraría su camino como un director destacado dentro de la filmografía nacional lo que se reforzaría con el estreno de la aplaudida “Gloria” estrenada en 2013 en el Festival de Cine de Berlín. “Una Mujer Fantástica” consagra y confirma la calidad de autor de Sebastián y lo inscribe como el autor de la segunda película chilena nominada al Oscar.

La Escuela de Cine de Chile, se suma a las felicitaciones y al orgullo de tener entre sus ex alumnos a uno de los Cineastas más influyentes del circuito internacional actual.

PELÍCULA DE EX ALUMNO SEBASTIÁN LELIO OBTIENE NOMINACIÓN AL GLOBO DE ORO

“Una Mujer Fantástica”, se transforma en la cuarta película chilena en ser nominada a uno de los premios más influyentes de la cinematografía mundial.

Con un importante recorrido en festivales de cine, que comenzó con el premio a Mejor Guión en el Pasado Festival de Cine de Berlín, la cinta de Sebastián Lelio, se anota como una de las películas más destacadas de la temporada de premios de fin de año en la meca del Cine, sumando a ello su premio en el Festival de San Sebastián a mejor película latinoamericana, los tres galardones del Premio Fénix (mejor película, director, actriz) a lo mejor del Cine Iberoamericano y su nominación a mejor película en la próxima entrega de los Spirit Award (otorgado a lo más destacado del cine independiente en Norteamérica) el Cineasta anota un nuevo logro al conseguir ser una de las cinco películas que podrían recibir el Globo de Oro a mejor Película Extranjera.

“Una Mujer Fantástica”, competirá con otras cuatro producciones: “The square”, del sueco Ruben, “Loveless” de  Andrei Zvyagintsev,  “In the fade” del alemán Fatih Akin. Y “First you killed my father” dirigida por la actriz Angelina Jolie.

Sebastián Lelio

El 2010, la primera cinta chilena nominada a un Globo de Oro fue “La Nana” dirigida por Sebastián Silva, a partir de ahí, “El Club” y “Neruda” de Pablo Larraín, completaban la lista de nominadas, este lunes, “Una Mujer Fantástica” de Sebastián Lelio, se suma al exclusivo grupo de películas. La ceremonia se realizara el próximo 07 de enero a partir de las 22:30 hrs.

 

Sebastián Lelio quien fue parte de la primera promoción de la Escuela, ha realizado una intensa carrera cinematográfica, donde se ha destacado en cada participación de festival en donde ha estado en competencia. Su carrera se inicio con interesantes trabajos siendo estudiante, como los cortometrajes “Cuatro” y “Música de Cámara”, en 2002 co dirigió la cinta “Fragmentos Urbanos” (Producida por la Escuela) en 2003 codirige el documental “Cero” utilizando material inédito de la caída de las Torres Gemelas, en 2006 estrena “La Sagrada Familia”, obteniendo una excelente recepción por parte de la crítica y sumándose así al impulso que se estaba dando en esos días con los nuevos autores que comenzaban a estrenar sus operas primas.  En 2009 llegaría su segundo largometraje “Navidad” proyecto que fue en parte apoyado por su estadía en la residencia de Cannes dos  años antes. “El Año del Tigre” consagraría su camino como un director destacado dentro de la filmografía nacional lo que se reforzaría con el estreno de la aplaudida “Gloria” estrenada en 2013 en el Festival de Cine de Berlín. “Una Mujer Fantástica” consagra y confirma la calidad de autor de Sebastián y lo inscribe como el autor de la cuarta película chilena nominada al Globo de Oro, galardón que tiene su importancia en ser entregado por la Prensa Internacional acreditada en Hollywood, además de mantenerse durante el tiempo como la antesala para los Premios Oscar.

La Escuela de Cine de Chile, se suma a las felicitaciones y al orgullo de tener entre sus ex alumnos a uno de los Cineastas más influyentes del circuito internacional actual.

ALUMNA DE CUARTO AÑO MARTA GUTIERREZ, CUENTA SU EXPERIENCIA COMO DIRECTORA DE CAP. 11 DE “UNA HISTORIA NECESARIA”

El capitulo “El Caso de David Silberman”, fue dirigido íntegramente por dos alumnos de la Escuela, Marco Arenas de Primer Año y Marta Gutiérrez, ellos, fueron seleccionados mediante un concurso interno que se realizo en la Escuela donde se le dio a los alumnos la oportunidad de proponer un tratamiento audiovisual sobre un guión ya realizado. La oportunidad dio pie para que Marta, pudiese dirigir este episodio con un equipo profesional de técnicos y cineastas por detrás.

 

La  realización de la Post Producción se realizo en Atómica, una de las más importantes casa post productora del país, donde Gutiérrez pudo trabajar los últimos detalles con la última tecnología actualmente utilizada en Cine y Televisión y a la par con profesionales de peso dentro de la actividad.

 

¿Cómo quisiste tratar este capítulo, quisiste diferenciarte de alguna forma, ya sea estética o dramática del resto de la serie?

 

En realidad, más que buscar diferenciarnos del resto de los capítulos, quisimos darle nuestro sello.  Junto a Marco Arenas, codirector, coincidíamos en que no queríamos resaltar la debilidad de la mujer de David Silberman, sino más bien destacar un cambio en la tónica de su espera, un aumento progresivo en su rabia, rematando con una pérdida total de su esperanza…  Una frase que ocupa mucho Hernán (Caffiero, director general de la Serie), que nos sirvió de motor para generar imágenes y emociones es:  “La búsqueda eterna, el duelo suspendido”, entender y procesar lo terrible que es nunca enterrar un cuerpo, nunca tener una respuesta.

 

¿Te gusto el resultado?

Sí, creo que logramos transmitir esa angustia, esa desesperación que queríamos.  Siento que el capitulo tiene una esencia femenina y estoy muy contenta con el trabajo de fotografía y arte, fue increíble trabajar con un equipo tan pro.

 

¿Que sientes al ver tu obra realizada en un plazo tan corto, con ello,  haber podido estrenar una obra masiva que se emitirá por Tv?

 

Estoy agradecida de la oportunidad de haber podido participar en este proyecto, y orgullosa de mi proceso personal.   Me pone muy contenta el hecho de que la serie se emita masivamente, ya que detrás de todo se esconde una intención muy noble y necesaria: capturar la atención de las nuevas generaciones, lograr que visualicen la herida aún abierta de nuestro país.

 

¿Porque elegiste la Escuela de Cine de Chile sobre el resto de las Escuelas?, que consejo darías a futuros estudiantes y a tus propios compañeros de cursos inferiores?

 

Elegí la escuela porque tenía la fama de ser full práctica, desde el primer día te pasan una cámara.  Es importante ser rigurosos y complementar la formación con proyectos externos a la escuela, moverse y perseguir activamente las aspiraciones que uno tenga.

 

En palabras del Director General de “Una Historia Necesaria” Hernán Caffiero sobre la realización de este capítulo.

“Esta fue una  gran instancia y un hito,  que alumnos de pre grado hayan tenido la oportunidad de dirigir, hablamos de una serie CNTV, que saldrá en televisión y eso nos pone muy  orgullosos de la capacidad que tuvieron de poder ejecutar este trabajo”.

 

 “El Caso de David Silberman”, fue emitido este viernes 21 de Septiembre.

 

VIDEOCLIP CO-PRODUCIDO POR LA ESCUELA CONSIGUE IMPORTANTE NUMERO DE VISUALIZACIONES EN YOUTUBE

El trabajo realizado para la canción de Villa Cariño “Amor de Madrugada”,  logra en su primer fin de semana: 70 mil visualizaciones.

 

Un importante logro ha conseguido el nuevo trabajo audiovisual co producido por la Escuela de Cine, se trata de la viralización por el canal youtube, del video “Amor de Madrugada” de la agrupación Villa Cariño, que desde el 07 de septiembre (fecha de su subida a la red) lleva 77.084 visualizaciones, cifra que lo posiciona dentro de lo más visto a nivel nacional en el segmento musical.

 

El videoclip, dirigido por los directores teatrales los hermanos Visnu y Gopal Ibarra Roa –responsables del montaje “Víctor sin Víctor Jara”-  nos muestran el romance de una noche de dos mujeres, donde los realizadores pretenden alejarse de un modelo tradicional de narración convencional sobre la conquista amorosa, que invita a reflexionar y entender las diversidades que existen del modelo clásico heterosexualizado, visto en la mayoría de clips musicales con temática romántica.

 

El trabajo, cuenta además con la participación de los actores Simón Pascal, Daniela Ramírez y Li Fridman y la importante participación de La Escuela de Cine en el rol de producción, tomando en cuenta la calidad cinematográfica del trabajo donde podemos ver una cuidada fotografía y dirección de arte.

 

Como fieles representantes de la denominada “Nueva Cumbia Chilena” que irrumpió a comienzos de la presente década, Villa Cariño ha sabido mantener una presencia dentro de la escena nacional a través de sus composiciones que juegan con la identidad popular nacional, destacándose por un sonido que mezcla: cumbia, salsa, funk, timba y folklore.

 

LA ESCUELA DE CINE DE CHILE Y FESEK 2017 INVITAN A PARTICIPAR DE CONCURSO DE MICROMETRAJES

En esta tercera edición del Festival de Cine y Literatura, se realizará un novedoso Concurso, donde se premiará al mejor trabajo audiovisual narrado en tan solo  1 minuto que deberá inspirarse en un cuento de Stgo en 100 Palabras.

 

Diversas serán las actividades que este año ofrecerá el Tercer Festival de Cine y Literatura de la Universidad Sek, certamen que desde esta edición, tendrá el patrocinio de nuestra escuela, en todas las acciones a realizar.

 

La edición de este año estará dedicada a la obra del galardonado cineasta trasandino Marcelo Piñeyro (“Cenizas del Paraíso”, “El Método”), que visitará el país para participar de un Conversatorio Literario que invita a reflexionar sobre el cine y la literatura chilena, junto a él estarán Rodrigo Moreno del Canto y Manuel Basoalto. La actividad se desarrollará el 28 de septiembre a las 12:00 en el Campus de Providencia de la Universidad SEK (Av. Santa María 0760).

 

Se agregan también, una gama de actividades donde destacan,  jornadas de formación y reflexión en torno al cine, que se articularán como un espacio formativo donde los asistentes podrán compartir con un especialista audiovisual tras el visionaje de trabajos audiovisuales, asimismo habrán charlas y coloquios donde expondrán destacados profesionales de la industria como  Vicente Sabatini, Jorge López, Luz Croxatto, Miguel Littín, entre otros, que discutirán sobre diferentes aristas y temáticas actuales de producción y distribución. El festival también contará con un concurso de micrometrajes que será la oportunidad para aprovechar la amplia ventana que tendrá el certamen para realizadores y estudiantes que quieran dar a conocer sus trabajos.

 

Para participar en el Concurso de Micrometrajes, que forma parte de una de las secciones del certamen, solo debes inspirarte en uno de los cuentos de Stgo en 100 palabras que puedes revisar en la web www.santiagoen100palabras.cl para realizar un video sin cortes de 1 minuto de duración.

 

El premio es de $500.000 y para participar solo debes inscribirte en www.fesek.usek.cl/concurso-1m

 

Este Festival se realizará desde el 27 de Septiembre al 01 de Octubre. Puedes revisar la web www.fesek.usek.cl  para mayor información y confirmación de fechas definitivas.