31 DE AGOSTO: “JOHNNY 100 PESOS: CAPITULO DOS”

La Escuela prestó sus dependencias para la etapa de planificación y pre producción, transformándose en un importante aliado para la realización de la Película.

 

Hace 24 años un joven Gustavo Graeff Marino, estrenaba una novedosa cinta que se escapaba de las temáticas típicas que el cine chileno mostró con anterioridad. El argumento, inspirado en una hecho verídico, nos mostraría la historia de un escolar que forma parte de una banda de delincuentes que tras el fallido asalto a un videoclub usado para el lavado de dinero, secuestran a sus trabajadores,  terminando todo en una espiral de violencia y manipulación involucrando a los medios de comunicación y al propio gobierno que luego de 17 años de dictadura se vio enfrentado a un hecho delictual poniendo varias cartas en jaque.

 

La cinta se transformó en un éxito de taquilla y en un hito para futuras producciones de la renacida industria fílmica nacional, su director conseguiría el éxito internacional y la oportunidad para extender su carrera más allá de Chile llegando a trabajar con actores como Tom Berenger, Peter Weller y Daryl Hannah.

 

A dos décadas del éxito de “Johnny 100 Pesos”, su director decidió llevar a cabo la secuela de la cinta, que con un presupuesto de un millón y medio de dólares conseguidos mediante gestión privada pudo realizar.

 

Un trabajo que abarco dos años de intensa planificación, post producción y rodaje, ya que esta nueva cinta, además ser concebida como una historia original,  contempla secuencias de acción y efectos acordes a las exigencias del genero y sus estándares actuales. En esas frenéticas horas de pre producción, la Escuela de Cine sirvió como hogar para todo el equipo que concreto esta secuela que se estrenara en todo Chile este Jueves 31 de Agosto, y que mostrarán a un nuevo Johnny, en un país bastante alejado al que conocía obligándolo a esconder sus heridas de un oscuro pasado que no lo soltará ya que deberá ponerse a prueba para proteger a quienes ama  en el escenario de un nuevo Chile plagado de nuevos crímenes, tentaciones y criminales, en una nueva vida donde además conocerá a su hijo que voltea en la misma cuerda floja que le quito veinte años de libertad.

Videoclip – CENTELLA

Hace unas semanas estudiantes de nuestra escuela realizaron el primer video clip de la nueva banda emergente Centella, el cual hace unos días lanzo su single debut “Mejor que no” mismo nombre con el cual se titula el videoclip.

A manos de la directora y estudiante de nuestra escuela Luz Sierra, el clip comienza tomar un estilo vintage que busca retratar la intimidad involucrada en la letra de la canción junto con colores envolventes basados en la portada del mismo Single de la banda. Gracias a esto se logra crear un material que durante las próximas semanas verá la luz.

RANDOM, nuevo programa de 13C

Este próximo domingo debutará a través de este canal un nuevo registro visual de la música chilena: RANDOM. Pensado y producido por Trenza Producciones, y gracias a la realización audiovisual El Desprecio, han logrado concretar el contenido necesario para dar cuenta del fenómeno, calidad y talento de esta manifestación artística nacional y sus protagonistas.

El programa consiste en una serie de secciones que se entremezclan de manera aleatoria, estableciendo así una vitrina de profesionales ligados a la música que se dan a conocer a sí mismos (junto a sus respectivos trabajos), sin la intervención de un conductor. Primordialmente, la idea de los realizadores consta en acercar  la audiencia a los contenidos de buen nivel que se están desarrollando en Chile. Material nuevo y antiguo, que abarque los estilos más diversos, y que no repare en mayor o menor masividad. Pero no todo es música, ya que según el director audiovisual, montajista y cámara del proyecto, Alberto Hayden, “hay un desafío estético ante esto, la de mostrar todo lo anterior de una manera dinámica y atractiva”.

Él, junto a Sebastián Ballek (Director de Fotografía, Corrección de Color y Cámara) y Alfredo Pourailly (Cámara), son ex alumnos de nuestra escuela, quienes junto a Aldo Benincasa (Director de Contenidos) y Gerardo Varas (Director General), más otros integrantes del RANDOM, han revitalizado esta expresión artística desde la realización audiovisual, ya que la programación local no cuenta con un catastro rico ni variado de programas de este tipo, ni en la televisión pública como privada.

Las proyecciones se encuentran puestas en la posibilidad de contar con una segunda temporada, que su duración se extienda a una hora aproximadamente, y continuar fieles a su línea editorial. Y quién sabe, pasar a señal abierta también.

RANDOM partirá el 31 de agosto y lo podrás ver todos los domingos a las 22 horas. ¡Le deseamos una larga vida!

Página del programa en 13C

Cine//B_7 Inicia

El cine está en la nube.

Festival Internacional Cine//B abre convocatoria para su séptima edición con nueva regla: solo recibirá películas en archivo.

La convocatoria está abierta hasta el Martes 30 de Septiembre del 2014.

El cine ha cambiado, así como sus ritos de exhibición y acceso. Y este es el punto de partida para los desafíos que año a año el Festival Cine//B asume para su convocatoria y programación. Un festival que sabe con quién lidia: una audiencia de hackers que no se rinde ante los caprichos de las carteleras locales, espectadores flojos que enfrían las butacas, a menos que hayan muy buenos motivos para acomodarse un par de horas en ellas. Ante esto, Cine//B se ha posicionado como una alternativa para la exhibición de películas inéditas, inconseguibles, arriesgadas, escondidas y a bajo costo, realizadas tanto en Chile como el extranjero.

READ MORE

LABEX3: Convocatoria para operas primas en desarrollo

LABEX_3 es un laboratorio de desarrollo y aplicaciones para jóvenes y futuros realizadores del cine y artes audiovisuales.

Con un crecimiento cualitativo, se desarrollará su tercera edición en la ciudad de Santiago de Chile; en el marco del Festival Cine//B_6, entre el 27 de Noviembre al 1 de diciembre de 2013.

El principal objetivo del LABEX_3 es construir un espacio de intercambio entre los jóvenes cineastas, contactándolos con especialistas reconocidos del cine y artes audiovisuales de Chile y el extranjero.

Será un espacio de experimentación audiovisual, donde se abordarán las nuevas y futuras tendencias, en todas sus etapas.
READ MORE

Video y Galería Taller Cinematográfico – Gonzalo Justiniano

Gonzalo Justiniano fue el tercer invitado de está actividad moderada por Miguel Littín, cinesta y director académico de la Escuela. Hubo un diálogo ameno con el director de Sussi, Los hijos de la guerra fría, Caluga o menta entre otras. Se respondieron tanto preguntas del público asistente como de aquellos que participaron a través del streaming y se creó un clima de total cercanía entre alumnos, asistentes, y directores.

Otra buena oportunidad para acercarse al cine chileno desde el punto de vista de aquellos que forman parte de su historia. Los invitamos a ver el video completo del encuentro y a visitarnos el próximo mes cuando sea la hora de Silvio Caiozzi.